
Luego del éxito de la primera visita a Nueva York en septiembre del año pasado de la Orquesta Titular del Teatro Real de Madrid, bajo la dirección de Juanjo Mena, se brindará un nuevo concierto en el David Geffen Hall del Lincoln Center, el próximo 16 de octubre.
El programa del concierto estará compuesto por “El amor brujo”, de Manuel de Falla y el “Concierto para violonchelo”, de Antonín Dvořák. Además habrá dos obras que tienen la influencia de Manuel Falla que son las suite de “Daphnis et Chloé”, de Maurice Ravel, y la suite «Panambí”, del compositor argentino Alberto Ginastera.

El concierto tendrá la participación de dos grandes artistas españolas: la cantaora Esperanza Fernández, quien fue nominada a los Grammy Latinos en 2008 por su disco “Recuerdos» y Pablo Ferrández quien es el primer español premiado en el Concurso Internacional Chaikovski.
El programa se completa con suites creadas por sus compositores desde un ballet: la “Suite Panambí”, de Alberto Ginastera que alude al mundo guaraní con su herencia indígena y “Daphnis et Chloé”, de Maurice Ravel. Esto le permitirá a la Orquesta Titular del Teatro Real lucir la belleza de su sonido.
Esta gala en el Teatro Real en el David Geffen Hall del Lincoln Center, al igual que la del año pasado en el Carnegie Hall, pretende divulgar la maravillosa música y la versatilidad de los intérpretes españoles. El principal fin es estrechar lazos culturales entre Madrid y Nueva York.
El próximo 17 de octubre a las 19 hs, el Cuarteto de Cuerdas del Teatro Real que está compuesto por los solistas de su Orquesta Titular: Gergana Gergova (violín I), Sonia Klikiewicz (Violín II), Wenting Kang (viola) y Dragos Balan (violonchelo), tocará obras españolas de los siglos XIX y XX: “Cuarteto de cuerda Nº 1 en re menor”, de Juan Crisóstomo de Arriaga, “La oración del torero”, de Joaquín Turina y “Vistas al mar”, de Eduard Toldrá.
Para escuchar el Concierto del Cuarteto de Cuerdas del Teatro Real, que hace su debut en Nueva York solo deberás inscribirte haciendo clic aquí, pues la entrada es libre y gratuita. También podrás seguirlo a través de la cuenta de Facebook de la Americas Society.