Daniella Durán «No pidas permiso para brillar. Tu autenticidad es tu mayor poder»

Escrito por: Luisa Rangel Fotografía: Yorch Sans Maquillaje y Peinado: Emilio Uribe Locación: Hotel AKA Brickell

Daniella Durán nació en Cartagena de Indias y comenzó su formación en diseño de interiores antes de reencontrar su pasión como narradora del deporte. Su salto a Estados Unidos marcó un giro decisivo: en 2023 recibió un Suncoast Emmy como Multimedia Journalist por su cobertura de “Descubre Qatar”. Desde Miami, Daniella construye puentes entre el deporte y el alma latina: fundadora de DiDi Sports, creadora del Di You Podcast, y voz clave en un momento en que el deporte femenino y sus narrativas cobran protagonismo.


Daniella, del diseño al periodismo deportivo y un Emmy en el camino: ¿cuál fue el punto de quiebre que transformó tu rumbo profesional?
Creo que la vida siempre nos lleva al lugar donde podemos brillar con nuestra esencia. El diseño me dio sensibilidad estética y creatividad, pero mi verdadera pasión siempre fue comunicar. El gran punto de quiebre llegó cuando entendí que el deporte no es solo competencia, sino historias humanas llenas de resiliencia. Fue una mezcla de intuición, riesgo y la decisión de escuchar mi voz interna la que me llevó a cambiar de rumbo y apostar por el periodismo.

¿Cómo nace tu pasión por contar historias desde el mundo del deporte?
Siempre he visto el deporte como una metáfora de la vida. Desde muy pequeña he sido una enfiebrada por el fútbol, por las historias. No es solo ganar o perder; es perseverar, levantarse, reinventarse. Contar historias de atletas, de equipos y de sueños me permite inspirar y conectar con algo universal: la fuerza del espíritu humano.
Háblanos de DiDi Sports y Di You Podcast.

¿Qué parte de tu misión profesional conecta más con una audiencia que busca inspiración real desde Miami?
DiDi Sports nació con la visión de ir más allá del juego y del marcador. Ayudamos a los mejores atletas a construir una voz propia, conectar con marcas y audiencias de forma auténtica. Su legado es más que un resultado en la cancha. En Di You Podcast, busco entender el ‘por qué’ detrás de cada logro, el motor emocional que mueve a grandes talentos. Miami respira diversidad y pasión por los sueños, y eso me impulsa a contar historias desde lo real.


Como embajadora de historias deportivas, ¿has sentido una misión al visibilizar el deporte femenino y proyectos de crecimiento personal?
Definitivamente. Mi misión es dar voz a quienes por años no la han tenido. El deporte femenino está en transformación, pero necesita visibilidad con el mismo respeto. Cada mujer que rompe un techo de cristal es una declaración de valentía. Contar esas historias es abrir el camino para otras que vienen detrás. Si una niña, en cualquier parte del mundo, cree que su sueño es posible gracias a una historia que conté, entonces he cumplido mi propósito.


En Di You Podcast, ¿cuál entrevista te marcó y qué buscabas descubrir?
Cada entrevista es especial, pero la de Alexis Vega me marcó profundamente. Contó cómo, en un momento donde sentía que todo estaba perdido, encontró la fuerza para levantarse y renacer. Su honestidad al hablar de fracasos y depresión me recordó por qué hago esto: para mostrar la humanidad detrás del éxito, el valor de lo que no se ve en titulares.


Miami ha sido testigo de tu evolución profesional y personal. ¿Qué representa esta ciudad para ti?
Miami no es solo una ciudad; es el lugar donde me reinventé. Aquí descubrí una versión de mí que no sabía que existía. Me ha dado oportunidades, una visión global y la energía de una ciudad viva, diversa, desafiante. Me impulsa a no conformarme, a seguir creando desde lo real.