El Palo Santo (Bursera graveolens), cuyo nombre significa “madera sagrada” en español, es un árbol originario de los bosques secos de la América tropical —desde la Península de Yucatán hasta Perú y Ecuador— que ha sido reverenciado durante siglos por pueblos indígenas como los aimara, quechua o jíbaros por su espíritu sanador. Se considera que solo la madera que ha caído de forma natural y permanecido al menos unos años en el suelo conserva su potencia espiritual.

Propiedades aromáticas y medicinales
El corazón del Palo Santo está impregnado de una resina aromática que se activa cuando el árbol ha muerto naturalmente. Su fragancia combina notas cítricas, mentoladas y resinosas. Contiene limoneno, un terpeno con potencial insecticida, antiinflamatorio y relajante.
Usos tradicionales y efectos atribuidos
- Purificación energética: se utiliza para limpiar espacios y alejar energías negativas. Es común en rituales espirituales y prácticas chamánicas.
- Aromaterapia y meditación: su aroma ayuda a calmar la mente, mejorar la concentración y elevar la experiencia meditativa.
- Bienestar físico: tradicionalmente se ha usado para aliviar dolores, combatir resfriados, reducir la inflamación y como repelente de insectos.
- Bienestar emocional: el humo del Palo Santo favorece la relajación, la claridad mental y genera una sensación de optimismo y serenidad.
Formas de uso
- Palos de madera (sticks): se encienden durante unos segundos y luego se apaga la llama, permitiendo que el humo aromático fluya por el ambiente.
- Aceite esencial: se usa en difusores o aplicado en puntos como las sienes o la nuca para ayudar a aliviar tensiones.
- Resina: se quema sobre carbones en quemadores especiales, ideal para rituales profundos.
- Té o polvo: menos común, puede infusionarse o utilizarse en fórmulas cosméticas naturales.
Precauciones y ética en su uso

- Seguridad al quemar: al igual que cualquier incienso, puede irritar las vías respiratorias. Es importante usarlo en espacios ventilados.
- Ética y sostenibilidad: se debe adquirir únicamente de fuentes responsables que recojan la madera de árboles caídos de manera natural.
- Precaución médica: personas con problemas respiratorios, alergias o embarazadas deben consultar con su médico antes de utilizarlo.