Así fue la Gala “Persona del Año 2025” celebró a Raphael con un tributo estelar de voces latinas

Anoche, la ciudad de Las Vegas fue testigo de una velada memorable: la Gala “Persona del Año 2025” de La Academia Latina de la Grabación® celebró la trayectoria inigualable de Raphael, figura imprescindible de la música en español. La gala reunió a artistas de distintas generaciones que, con versiones propias, rindieron homenaje a más de seis décadas de carrera artística del intérprete.

El evento, que combinó emotividad, elegancia y una impecable producción musical, se convirtió en un desfile de estrellas que revivieron —y reinventaron— el repertorio del homenajeado con interpretaciones que recorrieron distintos géneros y estilos.

Foto: @latingrammys

Enrique Bunbury fue el encargado de abrir la noche con una poderosa versión de “Yo soy aquél”, antes de unirse a Carín León para interpretar una fusión de “Toca madera” y “Ahora”, esta última escrita por el propio Bunbury para Raphael. Le siguieron Café Quijano y Gaby Moreno con un bolero contemporáneo de “Qué tal te va sin mí”, mientras que David Bisbal y Elena Rose encendieron el escenario con “En carne viva”, seguido por una emotiva “Como yo te amo”.

Jesse & Joy junto a Ivan Cornejo interpretaron “Cierro mis ojos”, y Pablo López mantuvo la energía con “De tanta gente” y una íntima entrega al piano de “Lo saben mis zapatos”. Luego, se unió a Aitana en una delicada versión de “Si no estuvieras tú”. Fito Páez y Rozalén ofrecieron una vibrante interpretación de “La carta”, y Susana Baca junto a Rozalén aportaron raíces folclóricas con “Chabuca, Limeña”.

El flamenco se hizo presente con Kiki Morente, Ángeles Toledano y Víctor Martínez en una potente versión de “Digan lo que digan”. Vanesa Martín y Kany García interpretaron “Cada Septiembre”, marcando el debut de García en el violonchelo. Martín regresó más tarde junto a Carlos Rivera con una íntima versión acústica de “A que no te vas”.

Foto: @latingrammys

Pepe Aguilar y Myriam Hernández ofrecieron una sentida interpretación de “Procuro olvidarte”. Silvia Pérez Cruz, junto al virtuoso Mestrinho, hipnotizó al público con “Somos”, fusionando sonidos ibéricos y tropicales. La fiesta alcanzó su clímax cuando Eddy Herrera, Víctor Manuelle, Néstor Torres y Willy Chirino pusieron a todos de pie con “Escándalo”.

El momento más esperado de la noche llegó cuando Raphael subió al escenario. Con la fuerza escénica que lo caracteriza, interpretó un medley de “Que sabe nadie”, “Mi gran noche” y “Como yo te amo”, cerrando la gala con ovación de pie.

Acerca de Raphael

Nacido como Miguel Rafael Martos Sánchez en Linares, España, Raphael irrumpió en la escena musical en los años 60 con una propuesta que revolucionó la interpretación vocal en español. Su estilo, intensamente dramático, y su manera de habitar el escenario lo convirtieron rápidamente en una figura única: el artista total.

Con más de 60 álbumes publicados y millones de discos vendidos, su voz ha sido la banda sonora de incontables historias de amor, desamor y esperanza. Temas como “Yo soy aquel”, “Mi gran noche” o “Como yo te amo” no solo forman parte del cancionero universal hispano, sino que también siguen conquistando a nuevas generaciones.

Raphael ha sabido reinventarse a lo largo de las décadas, manteniéndose vigente a través de colaboraciones contemporáneas, discos conceptuales y giras internacionales. Su presencia escénica es magnética, con una capacidad de transmitir emociones que trasciende estilos, épocas e idiomas.

Su legado no se limita a la música. Raphael representa una forma de entender el arte como entrega absoluta, como pasión sin concesiones. El homenaje recibido anoche en Las Vegas no hizo más que reafirmar su lugar en el Olimpo de la música latina.