Alex Moredia el periodista que conquistó la alta gastronomía en Miami

Escrito por: Luisa Rangel  

Hablemos de influencia en la industria gastronómica, hay quienes encuentran su voz en la escritura, otros, en el arte de recibir.  Alex Moredia, periodista de formación, mexicano de raíz y ciudadano del mundo por vocación, ha construido una carrera que trasciende la cocina donde se entrelazan comunicación, estrategia, servicio y una sensibilidad aguda para entender al ser humano. Desde sus inicios en el periodismo financiero hasta convertirse en el alma operativa de Zeru, uno de los restaurantes más refinados de Miami, su trayecto es prueba de que la influencia nace de la autenticidad.

Fotografía: Jorge Sans

Tu formación original fue en el periodismo, y ¿cómo se une con la gastronomía?

De hecho, soy periodista de vocación y formación. Actualmente escribo una columna mensual en un suplemento gastronómico para el diario digital más leído de México. Siempre me atrajo entender cómo funciona la mente humana, cómo decodificamos y compartimos el mundo. Esa curiosidad me llevó a la gastronomía, que, aunque no lo parezca, está profundamente conectada con la comunicación.

¿Cómo llegas entonces al mundo gastronómico?

Estaba en periodismo financiero cuando abrí un negocio. No funcionó. En ese momento recibí una llamada inesperada de un restaurantero muy reconocido en México. Me entregó un restaurante que necesitaba ser rescatado. Nunca había estado en ese rol, pero acepté el reto. Logramos sacarlo a flote y me abrió nuevas puertas.

¿Qué te enganchó de la gastronomía?

Es un mundo donde confluyen adrenalina, estrategia y relaciones humanas. Me encanta analizar datos, anticipar tendencias, pero también hablar con la gente, conectar, entender lo que buscan. Es un ecosistema en constante evolución.

¿Qué es Zeru?

Zeru es un restaurante de cocina vasco-mediterránea que nace en Ciudad de México y expande su esencia a Miami. El nombre significa «cielo» en euskera, el idioma del País Vasco, y busca justamente elevar la experiencia gastronómica a un viaje sensorial. Nuestra propuesta se centra en sabores auténticos, elaboración que respeta profundamente las raíces de esa región del norte de España, reconocida por su altísima concentración de restaurantes con estrellas Michelin.

¿Cómo ha sido el reto de posicionar a Zeru en una ciudad tan competitiva como Miami y cómo ha sido recibido el concepto?

Llegamos a Miami justo después de la pandemia, en un momento en el que la ciudad comenzaba a transformarse gastronómicamente. En apenas tres años, la evolución ha sido abismal. Miami se ha convertido en un epicentro culinario donde conviven propuestas de chefs y conceptos de Nueva York, Madrid, París y Ciudad de México. Es una escena única, ideal pero muy desafiante.

Zeru ha sido recibido de forma extraordinaria. Respetamos la tradición, pero lo que realmente nos distingue es nuestra filosofía de servicio: una combinación propia que fusiona lo mejor del alto nivel de hospitalidad de México y Europa, pero siempre con un toque profundamente humano. Aquí, el comensal no es un número y el equipo no actúa como un ejército de robots. En un mundo cada vez más caótico e impersonal, creemos que muchos agradecen una experiencia que ofrezca calidez y conexión real. Me gusta conocer a personas afines, generar vínculos duraderos y que cada visita a Zeru sea más que una cena: que sea un momento de encuentro humano, auténtico y memorable. En nuestra carta cada plato tiene un propósito y nada se improvisa. Esa coherencia se percibe en cada detalle y en cada bocado.

¿Tienes un plato favorito?

Las alcachofas de Tudela con queso Idiazábal son imperdibles. Y de postre, el fondant de queso manchego o la tarta vasca. Olvídate de la dieta por un rato, vale la pena.

¿Qué te apasiona de tu trabajo?

La adrenalina del servicio, el reto mental, la conexión humana. Me emociona llegar cada día sin saber exactamente qué va a pasar, pero con la certeza de que voy a tener que dar lo mejor de mí. Me gusta estar presente en los servicios, observar, anticipar necesidades, asegurarme de que cada engranaje funcione con precisión. Pero, sobre todo, me apasiona el vínculo humano que se crea en torno a una mesa. Muchos de mis mejores amigos los he conocido en restaurantes, compartiendo conversaciones que comienzan con un plato y terminan en grandes ideas. Eso es magia pura.

¿Qué viene para Alex Moredia?

Sueño con tener mi propia marca, proyectos propios y seguir disfrutando de lo que hago, siempre creciendo.

¿Qué significa el éxito para ti?

Para mí, el éxito es avanzar, aprender y, sobre todo, divertirme en el proceso. Es poder mirar el día a día y sentir que estoy creciendo, que sigo conectado con lo que hago y que, de alguna manera, estoy tocando la vida de otras personas. Me gusta hacerme una pregunta sencilla pero poderosa: “¿Te la estás pasando bien?”. Si la respuesta es sí, si estoy generando impacto y construyendo vínculos reales, entonces sé que voy por el camino correcto.