Anoche, Las Vegas se impuso con el pulso de la música latina en su máxima expresión durante la edición número 26 de los Latin GRAMMY. El MGM Grand Garden Arena se transformó en una celebración de talento, diversidad y evolución artística, donde nombres consagrados y voces emergentes compartieron escenario en una de las galas más memorables de los últimos años.


El artista puertorriqueño Bad Bunny fue, sin duda, el protagonista indiscutible de la noche. Con doce nominaciones, se llevó cinco gramófonos dorados, incluyendo el premio más esperado: Álbum del Año por DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Esta fue su primera victoria en una categoría general, marcando un momento histórico en su carrera.
Además, el álbum también ganó como Mejor Álbum de Música Urbana, consolidando su impacto en el género. Sus temas “DTmF” y “Voy A Llevarte Pa’ PR” le otorgaron tres galardones adicionales: Mejor Canción Urbana, Mejor Interpretación Urbana/Urban Fusion, y Mejor Interpretación de Reggaetón. Durante su discurso, Bad Bunny resaltó el poder de la música como herramienta de identidad y orgullo nacional: “Hay muchas formas de defender nuestra tierra, y nosotros elegimos hacerlo con música”, expresó.
Karol G y Alejandro Sanz, triunfos con sello personal
Aunque Bad Bunny parecía destinado a arrasar en todas las categorías, Karol G dio un golpe de autoridad artística al ganar Canción del Año por su balada urbana “Si Antes Te Hubiera Conocido”. Un tema íntimo, melódico y emocionalmente profundo, que ha resonado con millones de oyentes y que la posiciona en un nivel aún más alto dentro del pop latino contemporáneo.


Alejandro Sanz, por su parte, sorprendió con su victoria en Grabación del Año por “Palmeras En El Jardín”, una composición rica en texturas y matices que confirma su vigencia y su capacidad de reinventarse.
Ca7riel & Paco Amoroso: la nueva revolución alternativa
Desde Argentina, la dupla Ca7riel & Paco Amoroso se alzó como una de las revelaciones más contundentes de la noche. Con una estética transgresora y una propuesta sonora atrevida, ganaron cinco premios:


- Mejor Canción Pop por “El Día Del Amigo”
- Mejor Álbum de Música Alternativa por Papota
- Mejor Canción Alternativa por “#Tetas”
- Mejor Video Musical en Formato Corto también por “#Tetas”
- Mejor Video Musical en Formato Largo por Papota
Su éxito marca un cambio generacional y estilístico en el panorama latino, demostrando que la autenticidad, el riesgo y la innovación tienen un lugar protagónico en el presente.
Voces emergentes y consagradas
La categoría de Mejor Nueva Artista premió a Paloma Morphy, cuya voz seductora y estilo retrofuturista la han convertido en una de las apuestas más interesantes de la nueva ola latinoamericana.
En Mejor Álbum Pop Tradicional, el colombiano Andrés Cepeda ganó por Bogotá, un álbum íntimo y elegante. En Mejor Canción Pop, el tema “Te Quiero” de Nicole Zignago, coescrito junto a Juan Ariza y Covi Quintana, fue uno de los más comentados por su ternura y honestidad lírica.
En los apartados electrónicos y urbanos, Rawayana feat. Akapellah se llevaron el premio a Mejor Performance de Música Electrónica Latina por “Veneka”, mientras que Jay Wheeler, Tokischa, y Yandel fueron reconocidos por sus respectivas nominaciones en las categorías urbanas.
Raphael: el ícono celebrado
Como broche dorado, la Academia Latina de la Grabación rindió homenaje al legendario Raphael, designado Persona del Año 2025. La gala previa a los Latin GRAMMY fue un tributo cargado de emoción y talento, donde artistas de todo el mundo interpretaron las canciones que han marcado más de seis décadas de carrera del ícono español.
Los Latin GRAMMY 2025 celebraron la identidad plural de la música latina. Esta edición consolidó el dominio urbano sin renunciar a la riqueza melódica del pop tradicional, ni a la audacia del sonido alternativo. El español, el portugués, el spanglish y hasta los silencios fueron lenguajes válidos para contar historias que conmueven al mundo entero.
Desde los nombres ya clásicos hasta las nuevas apuestas, la edición 2025 demostró que el futuro de la música latina es brillante, desafiante y profundamente diverso.


