Carla Mendoza,La voz que educa y empodera a la comunidad hispana en EE.UU.

Fotografía: Jorge Sans   Maquillaje: Janemar Perez Peinado: Carolina Villegas

Carla Mendoza, fundadora y directora de CM Insurance Advisors, una mujer que ha transformado el camino del liderazgo hispano en Estados Unidos, combinando su experiencia como comunicadora y abogada con una carrera exitosa en el mundo de los seguros y la educación financiera. Carla nos invita a conocer el origen de su determinación, su filosofía de liderazgo y el impacto transformador que ha generado a través de su agencia.

Carla, tu carrera comenzó en la comunicación y el derecho. ¿Cómo fue ese salto al mundo de los seguros?

Llegué a Estados Unidos, dispuesta a empezar de cero. Mi formación como comunicadora social y abogada me había llevado a ser directora de relaciones públicas en mi país, pero aquí la realidad era distinta. Comencé vendiendo cremas y perfumes en un centro comercial durante largas jornadas. Sabía que no era el destino final, sino una puerta de entrada. Un día, mientras un agente me ofrecía un seguro, vio en mí un potencial que ni yo misma reconocía. Me propuso estudiar para obtener la licencia, y decidí intentarlo. Descubrí una industria donde podía unir mi pasión por comunicar con el propósito de educar y proteger a mi comunidad. Así empecé: de puerta en puerta, hasta convertirme en una de las vendedoras más destacadas y, más adelante, en mentora y formadora de agentes.

Hoy lideras una agencia con más de 500 agentes en más de 40 estados. ¿Cómo lograste escalar con tanta rapidez y formar un equipo tan sólido?

Siempre supe que quería ir más allá de vender pólizas. Mi pasión por enseñar y liderar me llevó a formar equipos, capacitar agentes y crear una estructura que hoy se multiplica a lo largo del país. Muchas personas, como yo, llegaron con sueños y talento, pero sin una guía clara. Yo decidí convertirme en esa guía. Diseñamos entrenamientos, creamos estrategias personalizadas y, sobre todo, ofrecimos un entorno de apoyo y crecimiento. Lo que comenzó como un esfuerzo individual, se convirtió en una red de líderes comprometidos con el bienestar financiero de la comunidad.

El tema de los seguros puede parecer denso o lejano. ¿Por qué crees que la educación financiera es tan vital para la comunidad hispana?

Porque vivimos en un país donde todo tiene un costo, donde una enfermedad inesperada o la pérdida de un empleo puede desestabilizar por completo a una familia. En nuestros países, no existe la cultura de los seguros más allá de lo obligatorio, y aquí muchas veces no estamos preparados para las exigencias financieras del día a día. Enseñamos a prevenir, a planificar, a protegerse con herramientas que van más allá de una póliza: hablamos de independencia económica, de seguridad para el retiro, de cómo enfrentar imprevistos sin perderlo todo.

Eres también creadora de contenido y te vemos frecuentemente en medios. ¿Cómo logras conectar un tema «difícil» con el público de forma tan cercana?

He entendido que lo más importante es la empatía. Las personas no siempre quieren hablar de enfermedades, accidentes o retiro, pero todos queremos seguridad para nuestras familias. En mis entrenamientos y contenidos utilizo preguntas poderosas, reflexivas: «¿Qué pasaría si mañana no puedes trabajar? ¿Tienes un plan?». Hablo sin tecnicismos, con ejemplos reales, desde la humanidad. Las personas reaccionan cuando se sienten vistas y escuchadas, cuando entienden que esto va más allá de vender algo; es ofrecerles tranquilidad y control sobre su futuro.

Esta edición celebra a los «Iconos de Influencia». ¿Se puede influenciar sin tener millones de seguidores?

Por supuesto. La verdadera influencia se mide en impacto, no en números. Cada persona que empoderamos, cada familia que ayudamos a proteger, cada agente que formamos es parte de esa influencia. Educar, motivar, abrir caminos, eso es ser influyente. No necesitas una audiencia masiva, necesitas propósito, coherencia y compromiso.

¿Qué te motiva cada día dentro de tu negocio?

Multiplicar «las Carlas». Que más personas descubran que pueden tener una carrera con sentido, que pueden construir un negocio desde cero y alcanzar la independencia financiera. Me apasiona formar, enseñar, ver cómo alguien que llegó sin rumbo se transforma en un líder.

¿Dónde te visualizas en unos años y cuál es el legado que deseas dejar?

Me veo con una red aún más amplia, consolidada en todos los estados del país. Pero más allá de la expansión, quiero que el conocimiento financiero llegue realmente a quienes más lo necesitan. Quiero dejar un legado de educación, de empoderamiento, de oportunidades reales para personas que hoy están en trabajos que no les apasionan, que sienten que no tienen opción. Ese es mi legado: transformar vidas a través del conocimiento y la acción.