Descubre los Datos Curiosos que Nunca Imaginaste sobre la Serie «Bridgerton»

Se acerca el estreno de una de las series más aclamadas de Netflix, y por ello decidimos meternos en el papel de Lady Whistledown para contarte un par de datos curiosos sobre “Bridgerton”, la serie basada en las novelas de Julia Quinn que ha capturado la imaginación de millones de espectadores con su mezcla de romance, drama y deslumbrante diseño de producción.

Datos curiosos sobre "Bridgerton"
KRISTINA BUMPHREY/VARIETY VIA GETTY

Lady Whistledown en la Vida Real

La creación del personaje de Lady Whistledown fue inspirada por el famoso columnista de chismes de la Regencia, Theodore Hook, conocido por sus satíricas y escandalosas publicaciones sobre la alta sociedad londinense.

Datos curiosos sobre "Bridgerton"
Liam Daniel/Netflix

No Todo es Como Parece Ser

Para lograr los impresionantes escenarios y detalles de época, se necesitaba mucho más que castillos y locaciones existentes, por lo que la producción de «Bridgerton» empleó tecnología moderna como el CGI para manipular los sets de la serie. Por ejemplo, la fachada de la Casa Bridgerton fue alterada digitalmente para parecer más grandiosa y apropiada para la familia de alta sociedad.

Datos curiosos sobre "Bridgerton"

La Música Predice el Futuro

La serie incluye «easter eggs» musicales que no son tan obvios. Además de las versiones clásicas de canciones pop características de “Bridgerton”, algunas melodías de fondo contienen acordes que hacen referencia a futuras tramas de la serie.

Datos curiosos sobre "Bridgerton"
Liam Daniel/Netflix

El Vestuario Afecta Cada Personaje

El equipo de vestuario de «Bridgerton» no solo creó trajes deslumbrantes, sino que también incorporó detalles históricos precisos. Por ejemplo, los botones y costuras se hicieron con técnicas auténticas de la época de la Regencia, y muchos de los accesorios son réplicas de piezas históricas. Además, el equipo de vestuario y maquillaje utiliza elementos como el cabello y los distintos trajes para que cada persona resalte en su temporada, lo que se conoce en redes sociales como el “glow up de Bridgerton”.

Datos curiosos sobre "Bridgerton"
Netflix

El Papel de las Flores

Las flores en «Bridgerton» tienen un significado simbólico. Cada tipo de flor en las escenas de baile y eventos sociales fue seleccionada específicamente para reflejar las emociones y situaciones de los personajes, siguiendo el lenguaje victoriano de las flores.

Datos curiosos sobre "Bridgerton"
Netflix

Detalles Ocultos en los Sets

El diseño de los sets está lleno de detalles ocultos. Por ejemplo, en la casa de los Featherington, los colores y patrones extravagantes reflejan la personalidad llamativa y algo ostentosa de la familia. En contraste, la casa de los Bridgerton tiene una paleta más suave y elegante, subrayando su estatus y buen gusto.

Datos curiosos sobre "Bridgerton"

«Bridgerton» se ha convertido en un ícono para muchos que disfrutan del drama y romance detrás de una de las series que ha cautivado su pantalla y que promete seguir deslumbrando a los televidentes con su divertida trama.

Este jueves 16 de mayo se estrenará la primera parte de la tercera temporada de la serie, que seguirá la historia de amor entre Colin y Penelope, mientras esperamos el estreno de la segunda parte el mes de junio.