Con un pasado poco convencional para una estrella de la música country, Frank Ray está revolucionando el género con una fórmula tan única como él mismo: una mezcla de sabor latino, alma country y mucho corazón. En esta conversación, el cantante mexicano-estadounidense nos habla sobre su transición de oficial de policía a artista, el origen de su sonido Latin-country, su nuevo sencillo “Miami in Tennessee” y la misión que lo mueve.

Frank, para empezar, quiero que nos cuentes sobre tus raíces musicales. Encontré que antes de dedicarte a la música fuiste oficial de policía en Nuevo México. ¿Es cierto?
Sí, totalmente cierto. Fui oficial durante 10 años en Las Cruces, Nuevo México. Fue una parte muy importante de mi vida. Y fíjate que esa etapa aún se refleja en mis canciones—sigue saliendo de alguna forma en lo que escribo y en cómo veo el mundo.
¿En qué momento decidiste que lo tuyo era definitivamente la música?
Siempre fue un sueño mío desde niño. Pero en 2017 se presentó la oportunidad de abrir un concierto para el grupo Banda El Recodo, y al estar en ese escenario, frente a esa producción, dije: “Esto es lo mío”. Poco después tomé la decisión de dejar la policía y seguir la música a tiempo completo.
¿Cuál es tu historia con Miami? ¿Viviste en la ciudad alguna vez?
No he vivido aquí, pero vengo seguido para entrevistas y presentaciones. Me encanta la ciudad, la vibra, la mezcla de culturas. Todo eso intentamos capturar en “Miami in Tennessee”: esa energía tropical fusionada con el alma country. Queríamos traer ese sabor del sur de Florida al corazón del sur estadounidense.
Estás en Nashville ahora, ¿cierto?
Sí, vivo en Nashville desde hace cinco años. Vine desde Nuevo México, que es puro desierto. Aquí todo es verde, fresco, y la comunidad musical es increíble.
Hablemos de esa fusión tan particular que haces: ritmos latinos con country. ¿Cómo nació esa idea?
Justo de ahí, de mis dos mundos. Crecí en Texas y Nuevo México, donde el country es parte del día a día. Pero también crecí escuchando música ranchera y mariachi. Siempre sentí que esos géneros estaban muy cerca. Así que con esta nueva canción quisimos mezclar esa vibra caribeña con la esencia honky-tonk. ¡Y quedó increíble!
Mucha gente pensaría que por tus raíces mexicanas estarías más conectado con otros géneros. ¿Cómo nació tu amor por el country?
Por el lugar en el que crecí. En Texas y Nuevo México, el country es omnipresente. Escuchaba a George Strait, Garth Brooks… y al mismo tiempo tenía esa conexión con la música regional mexicana. Siempre sentí que había un puente entre los dos mundos, y ahora lo estoy cruzando con mi música.
Cuéntanos sobre lo que viene. ¿Esto es parte de un álbum? ¿Tienes giras en puerta?
Siempre estoy de gira. Pueden seguirme en redes como @FrankRayMusic. Este sencillo es parte de un proyecto más grande, con más canciones que combinan esa energía latina con mis historias personales—desde ser oficial de policía hasta ser esposo y padre de tres niñas. Hay mucho que quiero compartir a través de mi música.
¿Qué mensaje quieres transmitir con tus canciones?
Quiero que la comunidad latina se sienta representada. Yo estoy en el country, un género que no siempre ha sido inclusivo, tratando de llevar nuestras raíces a ese escenario. Tenemos los números, tenemos la cultura, solo falta hacernos sentir. Mi mensaje es claro: esto también es para nosotros.
¿Qué crees que te hace único frente a otros artistas del género?
Mi sonido. Hay muchos que dicen representar la cultura latina, pero cuando escuchas mi música, lo sientes desde los ritmos, la percusión, el alma de las canciones. Es auténtico y se nota. Es diferente, pero también familiar. Y eso es lo que la gente conecta.