Neutrogena, junto a la Dra. Bertha Baum y Alondra Sierra, nos concientiza sobre por qué debemos cuidarnos de los rayos del sol.

Fotografía Cortesía de NEUTROGENA
En Miami, el sol es más que un clima: es parte de nuestro ADN. Lo llevamos en la piel, en la energía de nuestras calles, en el estilo de vida que compartimos con orgullo. Pero también, entre partidos de fútbol, días de playa o salidas con la familia, hay una amenaza silenciosa que muchos seguimos ignorando: el melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de piel.
Y no, no es solo un tema que afecta a personas de piel clara. Nosotros, los hombres hispanos, también estamos en riesgo.
Un encuentro que abre los ojos
Recientemente tuve el honor de asistir a un evento íntimo pero poderoso en el icónico restaurante Casadonna en Miami, organizado por Neutrogena en colaboración con la dermatóloga Dra. Bertha Baum y la influencer y activista Alondra Sierra.

Fotografía Cortesía de NEUTROGENA
Este evento no solo me permitió profundizar sobre la importancia del cuidado de la piel, sino que encendió en mí una responsabilidad urgente: informar y concientizar a nuestra comunidad, especialmente a los hombres, sobre un peligro real que a menudo pasamos por alto.
La historia que todos debemos escuchar: Alondra Sierra
Alondra Sierra, reconocida influencer mexicana, compartió su testimonio con una honestidad que estremeció a todos los presentes. A los 22 años, notó un lunar en el cuero cabelludo que sangraba constantemente. Lo que parecía insignificante, terminó siendo un diagnóstico de melanoma.
Hoy, con 26 años, es sobreviviente y una voz firme en la lucha por crear conciencia. “No quiero que le pase a alguien más lo que me pasó a mí”, compartió entre lágrimas. Su historia es un recordatorio de que este tipo de cáncer puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, género o color de piel.
El rol vital del hombre hispano
La Dra. Bertha Baum —una de las dermatólogas más reconocidas del sur de Florida— nos recordó que, aunque los hombres latinos tienen una menor incidencia de melanoma que otros grupos, las tasas de mortalidad son más altas porque solemos detectarlo tarde. ¿La razón? Falta de información, desinterés, o falsas creencias como “yo tengo piel morena, no me va a dar”.
Baum fue clara: “Los rayos UVA y UVB causan daño solar crónico, y aunque lo acumulamos de a poquito cada día, ese daño sí puede convertirse en cáncer.”
Además, insistió en la importancia de revisar “zonas olvidadas” como el cuello, las orejas, el cuero cabelludo, los labios, las manos… y de acudir al dermatólogo al menos una vez al año, algo que como hombres muchas veces postergamos.
Cuidarse no es debilidad, es inteligencia
Es hora de cambiar el chip. Cuidar tu piel no es cosa de mujeres ni un acto de vanidad: es un acto de responsabilidad, amor propio y autocuidado. Como hombres hispanos, solemos cuidar a todos menos a nosotros. Pero si no estamos bien, no podemos estar para los demás.

Aquí algunos consejos esenciales:
- Usa bloqueador solar todos los días (mínimo SPF 30).
- Reaplica cada 2 horas si estás al sol o haciendo deporte.
- No olvides zonas como orejas, nuca, cuello, cuero cabelludo y labios.
- Usa gorra, lentes de sol, o ropa con protección UV.
- Hazte autoexploraciones y ve al dermatólogo anualmente.
Y un detalle importante: Neutrogena ofrece una línea de protectores solares perfectos para uso diario, sin dejar la piel grasosa ni marcas blancas. Lo comprobé personalmente tras el evento, y desde entonces es parte de mi rutina diaria.
Nuestro deber: proteger, informar y prevenir
Este artículo no es una advertencia. Es una invitación. A romper mitos. A hablar entre amigos y familia. A compartir información que puede salvar vidas. Porque proteger tu piel hoy es invertir en más momentos con quienes amas mañana.
La próxima vez que salgas al sol, pregúntate: ¿Estoy haciendo algo para prevenir el daño que no se ve?