Latin GRAMMY® rindió un emotivo homenaje a las leyendas de la música andaluza en Sevilla

La música tiene el poder de trascender fronteras, y en Sevilla quedó demostrado. El Latin GRAMMY Celebra: La Música de Andalucía transformó el Cartuja Center CITE en un escenario donde tradición y modernidad se dieron la mano en una velada que quedará marcada en la memoria de la música latina.

David Bisbal and Luis Fonsi attend the Latin GRAMMY® Celebrates: The Music of Andalusia, A Tribute to the Region’s Musical Legacy on September 10, 2025 in Seville, Spain. (Photo by Fran Santiago/Getty Images for The Latin Recording Academy)

Conducido por David Bisbal y Luis Fonsi, el evento rindió homenaje a los grandes íconos que nacieron en Andalucía y que, con su talento, han dejado huella en el mundo: desde el flamenco eterno hasta las fusiones más actuales que siguen expandiendo el legado de esta tierra.

Tributos que emocionaron

La noche comenzó con un poderoso tributo a Enrique Morente, figura esencial del flamenco contemporáneo. Su hijo Kiki Morente, junto a artistas como La Tremendita, Ángeles Toledano, Lagartija Nick y Cañizares, revivió la magia de Omega, considerado uno de los discos más icónicos de la historia del género.

Más tarde, la voz de Rocío Jurado fue evocada a través de interpretaciones de Ana Torroja, Judeline y Juliana; mientras que el espíritu de Camarón de la Isla cobró vida con la fuerza de Arcángel, Estopa y Yerai Cortés. El recuerdo de Lola Flores reunió a sus nietos: Alba Flores, Elena Furiase, Guillermo Furiase y Pedro Antonio Lazaga, junto a artistas como Pastora Soler y María Terremoto en un emotivo homenaje.

Íconos de ayer y de hoy

La velada también celebró a referentes que marcaron la música española y latina. Miguel Ríos subió al escenario acompañado por Alejandro Lerner, Arde Bogotá y la bailaora Lucía Ruibal. El turno de Alejandro Sanz estuvo en manos de Camilo, Evaluna, Joaquina y Yami Safdie, quienes dieron nueva vida a sus clásicos. Y el cierre de este segmento lo protagonizó Joaquín Sabina, homenajeado por Leiva y Rozalén.

El flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tuvo su momento estelar con actuaciones de Antonio Rey, Carmen Linares y Niña Pastori, reafirmando la vigencia y el poder de este género como alma de Andalucía.


Nuevas generaciones y un final inolvidable

La gala también miró hacia el presente con un reconocimiento a artistas como David Bisbal, India Martínez, Manuel Carrasco y Vanesa Martín, representantes de la nueva ola andaluza que proyecta su arte al mundo. Además, un tributo a Manuel Alejandro, uno de los compositores más prolíficos de España, reunió a Ara Malikian, Luis Fonsi y Valeria Castro, coronado con un dueto sorpresa entre Jeanette y Aitana.

El broche de oro lo puso el homenaje a Raphael, Persona del Año 2025 de La Academia Latina de la Grabación. Ana Torroja, Rozalén y Vanesa Martín interpretaron algunos de sus himnos más queridos, cerrando la velada con una ovación que dejó claro por qué Raphael es una figura imprescindible en la historia de la música.

El evento, presentado por la Junta de Andalucía y patrocinado por Enrique Tomás, no solo fue un espectáculo de talla mundial, sino también una apuesta por el desarrollo musical de la región, con los fondos destinados a impulsar su escena cultural.