Escrito por: David Rendón, Fotografía: Yorch Sans, Maquillaje y Peinado: Gio Moros Miami
Miami está llena de mujeres valientes, con talentos increíbles y una perseverancia que las ha convertido en líderes de las empresas más prósperas y reconocidas de nuestra ciudad. Es gracias a ese impacto que hoy el cargo más importante de Miami-Dade está en manos de Daniella Levine Cava, una neoyorquina enamorada de Miami, responsable de más de 2.8 millones de personas que habitan esta hermosa ciudad y de un presupuesto que supera los 9 mil millones de dólares.

Levine Cava enfrenta los retos de una ciudad multicultural que recibe millones de turistas, con una de las economías más dinámicas de la región y un crecimiento acelerado en construcción y población. Tuve la oportunidad de conversar con ella para conocer más a fondo quién es esta líder, la primera mujer en ocupar este cargo, y la persona encargada de encontrar la armonía en la soleada ciudad de Miami.
Cuando eras niña soñabas con ser profesora, y hoy ocupas el cargo más importante de esta ciudad. ¿Qué significa para ti inspirar a tantas niñas a soñar en grande y creer que pueden lograr lo que se propongan?
Para mí es un honor servir como un ejemplo, especialmente para las niñas, porque así pueden ver que que es posible soñar en grande y llegar a donde quieran. Por eso siento la responsabilidad de brindar espacios para conversar con todos los niños y ofrecerles oportunidades. Para mí lo importante es que puedan alcanzar todo su potencial.
Esta edición de la revista rinde homenaje a mujeres que inspiran a Miami con She Inspires Miami®. En lo personal, ¿qué significa para ti ser mujer?
Yo sé que las mujeres, muchas veces, tienen una manera diferente de liderar. Por ejemplo, durante la caída del edificio en Surfside, muchos no sabían cómo yo podría ser la líder en medio de esta tragedia y vieron en mi otro estilo de liderazgo: con mucha compasión, muy presente con las familias, los sobrevivientes y todos los que estaban allí buscando a las personas entre los escombros. Fue una experiencia que nunca podía imaginar, pero era mi responsabilidad mantener la calma y brindar cariño, aunque fuera un estilo más femenino.
Naciste en Nueva York, pero te mudaste a Miami y hablas de esta ciudad con mucho cariño. ¿Qué significa Miami para ti?
Este es el mejor lugar del mundo: la diversidad, la cultura, todas las naciones que están representadas aquí, la música, las playas. Estamos en un punto de conexión para quienes viajan, no solamente desde América del Sur o el Caribe, sino también desde Europa y Canadá. Aquí tenemos de todo y yo creo que somos la comunidad más dinámica en el mundo.

En los últimos años hemos visto un gran avance en la participación de la mujer en espacios de liderazgo. ¿Cómo percibes el progreso hacia la igualdad y las oportunidades para las mujeres?
Hasta el momento hemos visto mucho progreso para las mujeres. Creo que estamos muy cerca de alcanzar un nivel de igualdad y de oportunidades, pero también sé que depende de dónde vivan y de las oportunidades que puedan obtener. Hoy en día vemos a mujeres cerca de llegar a la Casa Blanca y ocupando otras posiciones muy importantes.
Miami es la ciudad más grande de Estados Unidos fundada por una mujer, Julia Tuttle. ¿Qué representa para ti este hecho y qué enseñanza te deja su historia?
Bueno, ella era una mujer que tenía una visión: que la gente pudiera visitar, disfrutar y quedarse, y eso fue exactamente lo que pasó. Para mí, el significado es el mismo: dar la bienvenida a quienes quieren vivir aquí y a quienes están de visita. Creo que ella representa el ejemplo de una mujer que siempre buscaba abrir las puertas de su hogar y recibir a todos.
Miami es una ciudad muy diversa, hay personas de todas partes del mundo como lo estabas diciendo, pero si tú pudieras describirla como una mujer, ¿Cómo la describirías?
Wow, estoy pensando en una mujer muy cultural, profundamente involucrada en la comunidad, puede ser mamá, esposa o nieta que comparte con sus abuelos, pero también una mujer que puede bailar la noche entera.
Yo creo que eso es lo más importante (risas) En una ciudad tan diversa y formada por una gran comunidad inmigrante, ¿cuál crees que ha sido el papel de las mujeres para mantener y fortalecer Miami?
Como somos muchos inmigrantes, pienso que las mujeres han estado a la vanguardia de la comunidad, porque muchas llegan huyendo de dictaduras o buscando libertad, siempre en la tarea de encontrar un hogar. En muchos casos, son ellas quienes reciben y apoyan a los demás al llegar. Para mí, es muy significativo lo que hacen las mujeres en esta área para mantener la calidad de vida, siempre enfocadas en sus familias y también en sus vecindarios y comunidades.
Hay un tema muy sensible que estamos viendo en nuestra ciudad y es la trata de personas, que afecta especialmente a mujeres y niñas. ¿Qué acciones se están tomando desde la gobernanza para combatir este delito?
Eso es algo tan terrible. Estamos muy enfocados en combatirlo, trabajando junto a la fiscal estatal, la policía, los sheriffs, las escuelas, así como con el sector hotelero y de hospitalidad. También vigilamos de cerca el aeropuerto, capacitando para identificar las señales de alerta y actuar de inmediato para proteger a las personas.
Desafortunadamente, cuando se realizan grandes eventos, como partidos de alto perfil, aumenta el riesgo de explotación, especialmente de menores. Es un desafío enorme, pero lo estamos enfrentando unidos desde todos los frentes.
Un tema que te apasiona mucho es el medio ambiente y los que amamos el medio ambiente vemos cómo Miami está construyendo y construyendo, pero ¿Cómo se protege el medio ambiente mientras se impulsa el desarrollo económico?
Para mí, el medio ambiente es un tema muy importante, especialmente en Miami, donde contamos con terrenos abiertos, áreas agrícolas y los Everglades, que debemos proteger. No se trata solo de conservar un entorno limpio y agradable para disfrutar al aire libre, sino también de cuidar nuestra fuente de agua: el acuífero que se encuentra debajo de nosotros.

Si estas áreas se contaminan, afectará directamente el agua que consumimos. Además, debemos planificar el desarrollo cerca de la infraestructura existente. Si construimos en zonas sin calles, electricidad o sistemas de alcantarillado, generamos más contaminación que termina afectando las áreas agrícolas y, en consecuencia, nuestra salud.
El transporte es uno de los grandes retos de la ciudad. ¿Cómo imaginas el futuro de la movilidad en Miami? ¿Habrá más líneas de metro o transporte público?
Es fundamental seguir avanzando con el sistema de transporte público, porque el problema del tráfico va a continuar y no hay espacio para más carreteras. La solución es contar con un sistema de tránsito de primera clase, y ya estamos trabajando en ello.
Nuestro sistema ha crecido mucho. Antes de la pandemia ocupaba el puesto número 15 en el país, y ahora estamos en el 10, lo que demuestra que más personas lo están utilizando gracias a las mejoras que hemos implementado.
Pronto se abrirá una nueva línea hacia el sur, muy moderna, totalmente eléctrica y única en el mundo. Será muy rápida, con prioridad en semáforos e intersecciones, lo que reducirá significativamente los tiempos de viaje. Por ejemplo, una persona que viaje desde Florida City podría ahorrar hasta 90 minutos diarios en sus desplazamientos.
Esa es una noticia muy importante. Ahora pongámonos un poco más tranquilos y conozcamos un poco más sobre quién eres tú. ¿Cuál es el lugar favorito de Daniella para ir a comer aquí en Miami?
Es una pregunta difícil porque me gusta todo tipo de comida. En este momento puedo decir que amo la comida mexicana, tanto la de primera categoría como la callejera. Pero también disfruto mucho la gastronomía de Colombia, Venezuela, Puerto Rico y de países como Tailandia, China y Japón. En realidad, me encanta todo.
¿Te gusta ir a la playa? ¿Tienes alguna favorita donde suelas ir?
No tengo mucho tiempo para ir a la playa, pero ahora, con mi nieta de año y medio que la disfruta muchísimo, estoy yendo con más frecuencia. Ella no tiene ningún temor al agua. Mis otras nietas, que viven en Washington D.C. y tienen 5 y 7 años, también aman las playas. Usualmente voy a South Beach, aunque realmente disfruto cualquiera.
Ahora que mencionas tu nieta, ¿Qué es lo que más disfrutas de compartir Miami con ella?
Estoy muy agradecida de que mi hijo, su esposa y mi nieta vivan aquí. Lo que más disfruto es pasar tiempo con ellos y ver cómo se conectan con todo lo tropical, la cultura, la diversidad… y también con la naturaleza.
Mi hijo tiene un pequeño jardín en casa donde cultiva vegetales y frutas, y mi nieta, ya muestra mucho interés por la agricultura.
Entre el pastelito de guayaba, la arepa y la empanada, ¿tienes algún favorito?
La verdad es que me encantan los tres, pero si tengo que elegir, me quedo con el pastelito de guayaba… eso sí, con queso. Es muy Miami, y aunque tiene muchas calorías (risas), también mucha energía.
Esta entrevista será una de las pocas que has hecho en español. ¿Qué mensaje le darías a la comunidad migrante hispanohablante de Miami?
Espero que me vean enfocada en el futuro de todos, muy preocupada por el alto costo de vida que tenemos, especialmente tras la pandemia. Estamos trabajando para que todos puedan vivir aquí con calidad de vida y dignidad. También para continuar dando la bienvenida a los que vienen de todos los países.
Para mí es un gran privilegio y motivo de cariño compartir con tantas personas de diferentes lugares; todos nos beneficiamos de esa diversidad.