María Prieto»El poder de una mujer empieza en su mente»

Escrito por: Luisa Rangel, Fotografía: Yorch Sans, Maquillaje y Peinado: Gio Moros Miami, Locación: Hotel AKA Brickell


A los 28 años, María Prieto es: resiliente, estratégica y profundamente conectada con su propósito. Colombiana de nacimiento, ha recorrido un camino que va desde las luces del fisicoculturismo competitivo hasta liderar una comunidad que empodera a mujeres para crear libertad financiera desde casa. Su travesía incluye capítulos de disciplina férrea, caídas dolorosas, reinvenciones valientes y la construcción de un proyecto que hoy está presente en cientos de hogares: Mujeres con Poder. En Miami, ciudad que para ella significa inspiración y posibilidades, ha encontrado el escenario perfecto para multiplicar su mensaje y demostrar que el verdadero éxito no está en los likes, sino en la capacidad de generar impacto real.

Tu historia comienza en Colombia. ¿Cómo recuerdas esos primeros años y qué huella dejaron en tu carácter? Crecí en un hogar donde la disciplina y los valores eran innegociables. No siempre tuvimos abundancia material, pero sí ejemplos claros de esfuerzo y determinación. Pasé de vender farolitos navideños con mi mamá para comprar mi ropa, a competir en fisicoculturismo, ganar
cinco títulos importantes y aprender que la constancia es un músculo que se entrena. Esa base me ha acompañado en todo lo que hago.


Tu primera gran etapa profesional fue el fitness, pero decidiste cerrarla. ¿Por qué? Las redes sociales me dieron visibilidad, pero no me gustaba sentir que mi cuerpo era el centro de la conversación. Cerré mis programas y plataformas en 2022 para buscar algo que se alineara más con mis valores. Fueron ocho meses de pausa, oración y reflexión hasta que descubrí el marketing digital como herramienta para ayudar a otros… y ayudarme a mí misma.


¿Cómo fue ese salto al marketing digital? Todo comenzó ayudando a un amigo con un producto en Amazon: en tres semanas logramos 80.000 seguidores y $4.000. Descubrí que podía abrir una puerta para mujeres que buscaban ingresos sin sacrificar tiempo ni exponerse en redes de forma que las incomodara.

Así nace Mujeres con Poder… Exacto. Empecé entrenando gratis a amigas para que replicaran lo que hacía, pero vi que el compromiso era bajo. Decidí estructurarlo como academia: enseñamos a crear contenido viral con propósito, apalancarse en productos digitales ya existentes y monetizar con comisiones justas. Lo más importante: lo hacemos desde una perspectiva integral, con mi programa M.E.F.F. (Mental, Espiritual, Físico y Financiero), porque el éxito no es solo técnico, también es personal.
En un mundo lleno de “gurús digitales”, ¿qué hace diferente a tu propuesta? No prometo que serás millonaria en tres semanas. Enseño estrategia, pero también disciplina y mentalidad. Nuestro acompañamiento es continuo, incluso después de terminar el programa. Construimos comunidad y relaciones reales; no eres un número en una base de datos, eres parte de una familia que se apoya y crece junta.


Miami es clave en tu historia. ¿Qué significa para ti esta ciudad? Para mí, Miami es inspiración pura. Hay quienes la ven como un escaparate superficial, pero yo la veo como un gimnasio de oportunidades: te reta, te muestra que siempre hay alguien mejor que tú y, si tienes la humildad de aprender, te impulsa a crecer. Aquí confirmé que merezco todo aquello que admiro en otros.
Además de tu academia, tienes el podcast Mentes con Poder.

¿Qué buscas con este espacio? Quiero que las personas escuchen las historias y estrategias detrás de quienes han alcanzado grandes metas. Entrevisto a líderes, artistas, empresarios y expertos para extraer herramientas prácticas que mi audiencia pueda aplicar en su vida. Creo que cuando la mente se fortalece con información valiosa, el resto fluye.


¿Qué debería “desaprender” una mujer que quiere emprender de verdad? El ego. Muchas veces creemos que debemos saberlo todo y ser las mejores en todo, y eso nos limita. Emprender requiere rodearse de personas más expertas que tú, aprender de ellas y construir en equipo.

Con todo lo que has vivido, ¿cómo se ve hoy tu definición de éxito y quién es María Prieto detrás de ella?»
Para mí, el éxito no se mide en cifras, sino en la capacidad de servir. Es poder ayudar a mi abuelita en todo lo que necesite, porque ella hizo lo mismo por mí cuando yo no tenía nada. Es
estar presente para mi familia y mi comunidad, con lo que soy y con lo que tengo. Hoy me veo como una mujer disciplinada, con un corazón joven y noble. Creo en la transformación constante y en que nuestra misión, siempre, es dejar a las personas mejor de lo que las encontramos.