Miami es un Chiste: el primer festival internacional de comedia en español en EE.UU.

Miami se ríe con acento latino. “Miami es un Chiste” ya está en escena y hasta el 21 de junio convierte al Miami Improv Comedy Theatre en el punto más divertido del mapa. Es una celebración en voz alta, una carcajada colectiva, un desfile de talento que reúne a más de 45 humoristas de América Latina y España en más de 20 funciones que prometen no dejar títere con cabeza.

Crédito Fotográfico: @yisusph.

Esta edición —la primera en su tipo en Estados Unidos— le da al humor en español el espacio que merece. La energía es contagiosa y el lineup es de lujo: desde el ingenio de David Cepo y Galder Varas, hasta la agudeza de Led Varela, el carisma de Ángelo Colina, la irreverencia de Lucas Lauriente, la chispa de El Joceo y un largo etcétera que no tiene desperdicio.

El ambiente es íntimo, casi familiar. El Miami Improv se convierte en una caja de resonancia para todo lo que hace única a la comedia en español: la exageración sabrosa, el juego con lo absurdo, el reflejo de nuestras culturas en clave de risa. Hay de todo: stand-up tradicional, crowdwork espontáneo, podcasts en vivo, sketches, y dinámicas donde la interacción con el público es parte esencial del guion.

“Miami es un Chiste” se siente como un movimiento. Una declaración de principios que apuesta por la diversidad, la autenticidad y el humor sin traducciones. Aquí no hay subtítulos: hay identidades compartidas, experiencias comunes y un idioma que suena a casa, sin importar de qué país vienes.

Los boletos están disponibles en MiamiEsUnChiste.com y la recomendación es clara: no lo pienses demasiado. Este festival no solo promete risas, promete memorias. Porque reír en español —en vivo, con artistas que representan lo mejor del humor hispano— es un lujo que hay que darse.

¿Cuándo es el festival?
Del 13 al 21 de junio de 2025, cada noche un show diferente

¿Qué idiomas se hablan?
Todos los shows son en español, aunque el público puede ser bilingüe.

¿Quiénes participan?
Más de 45 humoristas de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Venezuela, España, República Dominicana, Perú, Costa Rica, entre otros.

¿Hay shows temáticos?
Sí: noches como Crowdwork Killers y The Comedy Ring, además de podcasts en vivo y sesiones de improvisación