¡No Te Pierdas la Luna Roja! Cómo Ver el Eclipse Total de Luna Este Jueves

Este jueves 13 de marzo de 2025, la naturaleza nos regalará uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: el eclipse total de Luna, también conocido como la «Luna Roja» o Luna de Sangre. Este espectacular evento será visible desde todo el continente americano, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de una noche mágica bajo las estrellas.

¿Qué es un Eclipse Total de Luna?

Un eclipse de luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. En el caso del eclipse total de Luna, la Luna se sumergirá completamente en la sombra más oscura de la Tierra, conocida como la umbra, y se teñirá de un fascinante color rojo debido a un fenómeno físico llamado dispersión de Rayleigh.

Este fenómeno sucede porque la luz azul, por su longitud de onda más corta, se dispersa en la atmósfera terrestre, mientras que la luz roja, con una longitud de onda mayor, viaja más lejos sin dispersarse, alcanzando la Luna. Como resultado, la Luna adquiere una tonalidad rojiza espectacular que ha sido llamada «Luna de Sangre».

Fases del Eclipse Total de Luna

El eclipse se desarrollará en varias fases, y cada una ofrecerá un espectáculo único. Estos son los horarios exactos del evento en Miami y el Este de Estados Unidos:

Grafico explicativo del eclipse total de Luna
  1. Eclipse Penumbral (11:57 p.m.): La Luna comenzará a entrar en la penumbra, la sombra exterior de la Tierra. Aunque el cambio es muy sutil, comenzará a oscurecerse ligeramente.
  2. Eclipse Parcial (1:09 a.m.): La Luna comenzará a ingresar en la umbra, la sombra más oscura de la Tierra. En esta fase, verás cómo la Luna parece “morderse” gradualmente, lo que se traduce en una oscuridad progresiva sobre su superficie.
  3. Inicio de la Totalidad (2:26 a.m.): La Luna estará completamente sumergida en la umbra, lo que le dará ese impresionante tono rojo cobrizo. Este es el momento ideal para ver el eclipse con binoculares o telescopios y capturarlo con una cámara en exposiciones largas para obtener fotos detalladas.
  4. Fin de la Totalidad (3:31 a.m.): A medida que la Luna comienza a salir de la umbra, el tono rojizo irá desvaneciéndose lentamente. El fenómeno de «mordedura lunar» volverá, pero en el lado opuesto.
  5. Fin del Eclipse Parcial (4:47 a.m.): La Luna volverá a estar en la penumbra, aunque el oscurecimiento será leve.
  6. Fin del Eclipse Penumbral (6:00 a.m.): El eclipse concluirá por completo, y la Luna habrá regresado a su apariencia normal.

¿Dónde Ver el Eclipse?

Aunque este evento será visible en toda América, es recomendable encontrar un lugar alejado de la contaminación lumínica de las ciudades para una experiencia más espectacular. Los observatorios astronómicos, las montañas o cualquier lugar oscuro alejado de las luces urbanas son ideales para disfrutar de este fenómeno en su máxima magnitud.

¿Qué Otros Fenómenos Celestes Acompañarán al Eclipse?

Además de la Luna roja, este 13 de marzo también podrás observar otros fascinantes cuerpos celestes:

  • Júpiter, el segundo planeta más brillante, estará visible a 71 grados sobre el horizonte sur-sureste, ofreciendo un espectáculo espectacular. Sus lunas más grandes, como Ganimedes, Calisto, Europa e Ío, cambiarán de posición a lo largo de la noche.
  • Marte, el tercer planeta más brillante, se ubicará a 48 grados sobre el horizonte oriental, y recientemente alcanzó su punto más cercano a la Tierra y su mayor brillo del año.
  • Saturno, el cuarto planeta más brillante, estará a 11 grados sobre el horizonte oeste-suroeste, justo debajo de Venus, lo que ofrece una oportunidad única para observar ambos planetas juntos.

Aunque Urano no será visible a simple vista, puede ser observado con un telescopio. Este planeta alcanzó su mayor brillo a mediados de noviembre y está relativamente cerca de la Tierra.