¿Qué ocurre durante una mamografía y realmente duele?

La palabra “mamografía” puede generar ansiedad, especialmente si es tu primera vez. ¿Duele? ¿Qué pasa exactamente durante el examen? ¿Qué tan importante es realmente? Con este artículo, buscamos despejar tus dudas y prepararte para tu cita con información clara, realista y tranquilizadora.

¿Qué es una mamografía?

La mamografía es un examen médico que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del tejido mamario. Su objetivo es detectar signos tempranos de cáncer de mama, incluso antes de que haya síntomas visibles o palpables.

Según las nuevas recomendaciones médicas en Estados Unidos, las mujeres —y personas asignadas como mujeres al nacer— deberían comenzar a realizarse mamografías cada dos años a partir de los 40 años, diez años antes de lo que se indicaba anteriormente.

¿Cómo se realiza una mamografía?

El procedimiento suele durar solo unos minutos. Aquí te explicamos paso a paso:

  1. Te piden que te desvistas de la cintura hacia arriba y uses una bata médica.
  2. Un técnico coloca cada seno sobre una placa plana, y una segunda placa se baja desde arriba para comprimir el tejido.
  3. Se toman dos imágenes por cada seno: una de arriba hacia abajo y otra lateral.
  4. La compresión puede resultar incómoda, pero solo dura unos segundos.

¿Por qué se comprimen los senos? Porque al aplanar el tejido mamario, se obtienen imágenes más nítidas, se reduce la radiación necesaria y es más fácil detectar anomalías.

¿Duele una mamografía?

Imagen creada con Canva

La experiencia varía según la persona. Algunas mujeres reportan incomodidad o presión, mientras que otras sienten dolor leve. Factores como el tamaño y densidad del seno, el umbral de dolor individual e incluso el momento del ciclo menstrual pueden influir.

Consejo: Programa tu mamografía una semana después de tu periodo, cuando los senos están menos sensibles.

La Dra. Karla Sepúlveda, radióloga, destaca que “el beneficio supera cualquier molestia breve. Detectar un cáncer temprano no solo salva vidas, también puede significar tratamientos menos agresivos y una recuperación más rápida”.

¿Hay efectos secundarios o recuperación?

En general, no se necesita recuperación después de una mamografía. Podrías sentir una leve molestia en las horas posteriores, pero es transitoria. No hay restricciones para retomar tus actividades normales.

¿Por qué es tan importante?

El cáncer de mama es el segundo más común entre las mujeres en Estados Unidos. La mamografía sigue siendo el método más eficaz para detectarlo a tiempo.

Gracias a la mamografía:

  • Se identifican tumores cuando aún no se palpan.
  • Se pueden evitar tratamientos invasivos como la mastectomía o quimioterapia.
  • Se mejora notablemente el pronóstico y la tasa de supervivencia.

La tecnología ha avanzado: mamografías con inteligencia artificial están ayudando a detectar cánceres difíciles de ver.