Este invierno, la comunidad hispana en Estados Unidos está a punto de vivir una emoción renovada con el estreno del documental “Selena y Los Dinos”, una mirada íntima a la vida de Selena Quintanilla desde adentro del corazón de su familia y su historia como estrella emergente del género tejano. Dirigida por Isabel Castro, la película se alzó en el Festival de Cine de Sundance 2025 con el Premio Especial del Jurado en la categoría de Documental Estadounidense por Narrativa de Archivo, un honor que subraya su valor cinematográfico y emocional

El filme narra el ascenso de Selena y su banda familiar desde presentaciones en quinceañeras hasta llenar estadios con pasión y voz propia —escenas capturadas en metraje y fotografías nunca antes vistas que provienen del archivo personal de la Quintanilla
Es una obra que trasciende el recuerdo: permite revivir su energía, su humildad y su lazo con sus seres queridos en cada fotograma y fragmento de video. Los testimonios cercanos y los momentos en casa construyen un relato auténtico, sensible y lleno de luz.
Tras su triunfo en Sundance, Netflix adquirió los derechos del documental —en una cifra cercana a los 7 millones de dólares— reflejando tanto el valor comercial como cultural del proyecto. Con este paso, la historia de Selena se expande más allá del legado de una estrella: es una celebración colectiva de identidad, memoria y orgullo latino.

Además, el compromiso de la familia Quintanilla está presente detrás y delante de cámaras: Suzette y A.B., hermanos de Selena, ejercen como productores ejecutivos y aportan material y perspectiva personal, reafirmando la intención sincera de honrar la vida de Selena con cariño y cuidado