Stitch Lab Miami, sigue creciendo en vigencia después de 8 años siendo liderado por Karina Rosendo

La ciudad de Miami guarda una de las vitrinas más importantes de moda latinoamericana en Estados Unidos, se trata de Stitch Lab, un bazar de marcas de origen latinoamericano que permite a personas de todo el país tener contacto directo con marcas jovenes con gran proyección en un solo lugar dónde sus creadores pueden tener contacto directo con compradores o clientes individuales.
La creadora de Stitch Lab Karina Rosendo conversó con nosotros días previos a una de las ediciones de Stitch Lab 2025 y nos contó algunos de los detalles más relevantes que han permitido que este Bazar de moda siga teniendo vigencia y continue creciendo después de 8 años de existencia.

¿Qué significa la moda para Karina Rosendo?
La moda es y siempre sera una forma de expresión, es una forma de proyectar quien quieres ser, a dónde quieres y las causas que apoyas. Una manera muy personal de comunicar quien eres.
¿Cómo utilizas la moda para comunicarte?
Es una de las razones por la cual Stitch Lab sigue vigente y relevante, la esencia de Stitch de querer comunicar quienes somos como latinos y como cultura e incluso como familia a través de la moda. Y es que hablamos de moda que no se hace a nivel industrial, es una moda que esta creada por cabezas jovenes, en maquilas locales en el Salvador, Colombia Perú. Por medio de empresas que están generando empleos dignos. A esto debes sumarle que estos diseñadores jovenes están preservando el legado de crear piezas con técnicas ancestrales pasadas de generación en generación.
¿Cómo y cuando nació la idea de Stitch Lab?
Stitch Lab tiene la edad de Joey mi hijo, 8 años. Nace cuando yo salgo del mundo corporativo. Trabaje por muchos años en televisión en medios como CNN, Telefutura, Univision, Telemundo, he hecho desde noticias hasta programas musicales, la ultima producción que hicimos fue junto a Telemundo el año pasado (2024) con Latin Billboards. Sigo presente en el mundo de la televisión pero con pocos proyectos al año. Stitch Lab es realmente mi bebe, cuando yo tuve a Joey, decidí salirme del mundo corporativo y nació esta idea con la cual quería aportar y apoyar a otras mujeres latinoamericanas que estaban creando moda y yo con mi conocimiento de comunicaciones y gracias al alcance que había obtenido con canales de televisión, con productores, stylist, publicistas, pese que podia hacer un grupo poderoso de networking y lograr este proyecto. Y lo que inició como un Trunk Show pequeño de un día se ha convertido en un evento dos veces al año de cuatro días que hasta hoy ha impulsado más de 400 diseñadores latinoamericanos.
¿Cómo ocurrió tu alianza con Design District Miami?
Stitch Lab inició viajando de locación en locación, pero sentíamos que necesitábamos un sitio de pertenencia. En la búsqueda de ese lugar idóneo por medio una relación muy linda con quien era la directora de mercadeo del Design District nos llego la oferta de usar el Moore Building, en esa época no era lo que es hoy. Era un venue que se usaba para bodas, conciertos y fiestas y ella me presento el venue y me pegunto si me le media a hacer un Stitch Lab ahí. A pesar de que eran cuatro pisos le dije que sí, pero justo llegó la pandemia. Pensé en ese momento que todo iba a quedar ahí, pero gracias a Dios en poco tiempo la Florida ya estaba abierta de nuevo, ya las personas se estaban vacunando. Siendo yo un poco atrevida reuní 50 diseñadores latinoamericanos y llenamos 4 pisos en el Moore Building. La relación seguía intacta y estaban abiertos a trabajar con nosotros y más aun después de un año de economía muerta y ahi se dieron cuenta del alcance que teníamos y el tipo de personas que convocábamos. Desde ahí a sido una alianza que crece y ellos me han dejado probar todos los espacios disponibles aquí pero estamos enamorados con Paradise Plaza que es el venue de este año dónde llevamos tres ediciones.
Hablanos de quienes en términos de sponsorship hacen Stitch Lab posible…
Nosotros contamos con un grupo de sponsors locales maravilloso que van dese Ocean Club, Pepsi con Topo Chico, Smart Water, que son quienes nos mantienen hidratados. Pero este año contamos con dos marcas muy importantes la primera es Windstar Cruises que son una linea de cruceros de lujo, que son más como yates gigantes de unos 100 o 120 habitaciones que tienen tours por Asia, Europa y el Caribe. Hicimos una alianza con ellos y realizamos un viaje por el caribe al cual invitamos varias influencers entre ellas Jenny Lopez e Irma Martinez, y la pasamos fenomenal, pudimos lograr imágenes increíbles con ellas usando algunas de las marcas latinoamericanas que estarán presentes en Stitch Lab 2025. Además, contamos este año con una partner espectacular que es Sofia Vergara por medio de su linea de cosméticos “Toty”. Una linea de fabricada en España, que no es solo maquillaje es protección para la piel y además ayuda a revertir los daños del sol en tu piel. “Toty” tendrá un beauty center dónde podrán probar sus productos y adquirirlos si así desean.
¿Cómo es el proceso para un diseñador hacer parte de Stitch Lab?
Es un proceso como el de aplicar a una universidad, tenemos en nuestra pagina web un formulario dónde se pueden registrar, ahí pueden hacer upload de sus catálogos y toda esta información me llega directamente a mí. Revisamos esta base de datos periódicamente, revisamos redes sociales y catálogos e inmediatamente podemos saber si la marca puede participar en Stitch Lab o no. ¿Las bases para que califiquen? 1. La estetica, que sea ropa que se parezca a Miami a nuestra clientela, a nuestra mujer de Miami. 2. Tiene que tener presencia en E-commerce internacional. 3. La sostenibilidad es muy importante, nos gusta saber que nuestras marcas buscan ser eco-friendly y que buscan formas de no dañar tanto el medio ambiente. Luego tengo un one on one interview con cada una de las marcas y hablamos sobre expectativas, planes, como podemos ayudarles. Ahí nacen las historias hermosas de empresas creadas por madre e hija, o empresas que ayudan a comunidades indigenas, o trabajan con mujeres que están en situación de cárcel. Ahí ya nos enamoramos y es difícil parar pero logras darte cuenta que esa marca tendrá un impacto aquí en Miami.