Tormenta geomagnética golpeará la Tierra: posibles efectos y lo que debes saber

El cielo se activa. En un fenómeno que recuerda la inmensidad (y vulnerabilidad) de nuestro planeta frente al cosmos, el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de Estados Unidos ha emitido una alerta ante el inminente impacto de una tormenta geomagnética de categoría G3 (fuerte) sobre la Tierra.

El evento, impulsado por una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), alcanzó su nivel máximo a las 05:27 UTC del 6 de noviembre, y se espera que sus efectos se extiendan hasta el mediodía UTC de ese mismo día. El fenómeno podría tener implicaciones visibles en el cielo y sutiles, pero importantes, en la tecnología que usamos a diario.

¿Qué es una tormenta geomagnética?

Se trata de una perturbación en el campo magnético de la Tierra provocada por una gran cantidad de partículas solares cargadas que impactan nuestro planeta a gran velocidad. Cuando una CME —como la detectada recientemente— se dirige hacia la Tierra, puede provocar alteraciones en diversos niveles, desde la atmósfera superior hasta las infraestructuras tecnológicas.

Estas tormentas se clasifican en una escala de G1 a G5, siendo G5 la más intensa. La actual, en nivel G3, se considera fuerte, pero manejable, con efectos potenciales tanto fascinantes como disruptivos.

Efectos posibles en la Tierra

Auroras boreales y australes más visibles
Uno de los efectos más mágicos de estas tormentas es el aumento de la actividad de auroras polares, que podrían observarse incluso en latitudes más bajas de lo habitual, si las condiciones climáticas lo permiten. Si estás en una zona propicia, esta noche mira al cielo.

Fluctuaciones en redes eléctricas
El SWPC advierte de posibles alteraciones menores en el suministro eléctrico, especialmente en redes de alta tensión en ciertas regiones. Aunque suelen ser controlables, representan un recordatorio de nuestra dependencia de la estabilidad electromagnética.

Satélites y GPS en riesgo leve
El evento podría causar interferencias temporales en las señales de navegación por GPS o afectar la precisión en operaciones satelitales. Para quienes dependen de estos sistemas —como aviación o navegación— se recomienda mantenerse atentos a actualizaciones técnicas.

Comunicaciones por radio
Las transmisiones de alta frecuencia podrían experimentar algunas degradaciones, especialmente en regiones polares o de alta latitud.