Vacuna contra el cáncer de mama: lo que debes saber sobre este avance médico

Una nueva vacuna preventiva contra el cáncer de mama podría cambiar el futuro de la oncología. Desarrollada por la Cleveland Clinic y Anixa Biosciences, esta innovación acaba de superar su fase I con resultados esperanzadores.

¿Cómo funciona la vacuna?

Esta vacuna busca entrenar al sistema inmunológico para que reconozca y destruya las células que producen una proteína llamada α-lactalbumina, presente sólo durante la lactancia y en algunos tipos de cáncer de mama, especialmente el triple negativo.

¿Por qué α‑lactalbumina?

  • Esta proteína se expresa naturalmente solo durante la lactancia.
  • En los tejidos mamarios normales, fuera del periodo de lactancia, ya no se expresa.
  • En muchos casos de cáncer de mama—especialmente de tipo triple negativo—la proteína vuelve a aparecer en células tumorales. Eso la convierte en un blanco atractivo: el sistema inmunitario puede distinguir células “normales” de células que involucran esta proteína aberrante.

La lógica es la siguiente: al vacunar contra esa proteína, el sistema inmunológico aprendería a reconocer células que expresan α‑lactalbumina como “extrañas” y atacarlas. Si la vacuna logra inducir esa vigilancia con éxito, cuando esas células comiencen a aparecer, el sistema inmune las eliminaría antes de que formen un tumor detectable.

Al identificar esta proteína como «anormal» fuera del embarazo, el cuerpo atacaría de inmediato cualquier célula que la exprese, evitando que se convierta en un tumor.

Resultados de la fase I

  • Participaron 35 mujeres con cáncer de mama triple negativo.
  • No se registraron efectos adversos graves, solo irritación local.
  • La mayoría desarrolló una respuesta inmune específica.

Esto confirma que la vacuna es segura y potencialmente eficaz.

Limitaciones y próximos pasos

  • No es apta para mujeres que deseen amamantar en el futuro, ya que podría afectar la lactancia.
  • La fase II incluirá entre 800 y 1,000 participantes y durará entre 3 y 5 años.
  • Se espera incluir poblaciones más diversas y centros de estudio en múltiples ciudades.

Conclusión

Aún queda un largo camino hasta que esta vacuna esté disponible al público, pero su potencial es revolucionario. De confirmarse su eficacia, podría marcar el inicio de una nueva era en la prevención del cáncer.