Iliana Lavastida: Una periodista que revitaliza la profesión en la era digital

Escrito por Luisa Rangel

Iliana Lavastida no solo ha sido testigo de la transformación del periodismo, sino también ha sido una fuerza impulsora en su evolución. Su liderazgo en Diario Las Américas demuestra que el periodismo puede adaptarse y prosperar en la era digital, manteniendo su compromiso con la comunidad y la verdad. Su trayectoria y visión reflejan el impacto positivo que un líder en los medios puede tener en la sociedad, defendiendo valores y fomentando una comunicación que une y educa.

Fotografía: Yorch Sans – Locación: Ampersand Estudio – Maquillaje & Cabello: Emilio Uribe

En esta entrevista, exploramos su viaje personal, su visión del periodismo y el impacto de su trabajo en la comunidad.

¿Cómo comenzó tu interés en el periodismo?

Mi interés en el periodismo tiene raíces profundas que se remontan a mi infancia. Mi padre trabajaba como tipógrafo, una profesión que ha desaparecido con el avance tecnológico. Recuerdo con claridad el olor a tinta y el sonido de las máquinas de linotipo en las imprentas, para mí, esas enseñanzas fueron fundamentales. Desde pequeña, me sentí atraída por el mundo de los medios impresos. Aunque en aquel entonces era una niña, esa fascinación por el proceso de impresión y la comunicación se convirtió en mi vocación.

¿Cuándo y cómo llegaste a Diario Las Américas?

Mi llegada a Diario Las Américas fue en 2006, fue poco después de emigrar a Estados Unidos desde Cuba. Al llegar, me enfrenté al desafío de aprender inglés, ya que en Cuba en aquel entonces enseñaban ruso en las universidades. Durante mi tercer semestre en los estudios de inglés, me asignaron un servicio comunitario, y decidí buscar una oportunidad en un medio de comunicación para combinar mis estudios con mi vocación. Así llegué a Diario Las Américas como pasante a través de un programa de Miami Dade College. Comencé traduciendo despachos de prensa del inglés al español, mientras mejoraba mis habilidades en el nuevo idioma. Después de cinco meses, me ofrecieron un puesto de trabajo. Desde entonces, he ocupado diversos roles, desde redactora, reportera, editora de noticias locales, subdirectora y hace cinco años directora ejecutiva, lo que me ha permitido comprender a fondo cada aspecto del periódico.

¿Cómo ha enfrentado Diario Las Américas los cambios tecnológicos y las nuevas demandas de los lectores?

Diario Las Américas, fundado hace 71 años, es el pionero en el periodismo en español en Florida. Fundado en 1953 es el primero en español en el estado y el segundo más antiguo en el país. Con la llegada de la digitalización, el periódico permanece en evolución para adaptarse a los nuevos tiempos. Aunque mantenemos nuestra edición impresa semanal, hemos ampliado nuestra presencia digital para satisfacer las demandas actuales. Ahora ofrecemos contenido a través de plataformas digitales, y hemos comenzado a producir documentales y otros formatos audiovisuales. Estos documentales no solo informan, sino que también preservan la historia y las contribuciones de nuestra comunidad.

¿Qué temas abordan los documentales producidos por el Diario Las Américas?

Hemos abordado temas históricos clave en nuestros documentales, enfocados en el impacto de las primeras oleadas de inmigrantes en Miami. Nuestro primer documental conmemoró el 60 aniversario de la Invasión a Bahía de Cochinos, donde un grupo de jóvenes recién exiliados intentaron evitar la instauración del régimen comunista en Cuba en 1961. A continuación, produjimos «El Adiós de la Esperanza,” dedicado a honrar el 60 aniversario de la Operación Pedro Pan, que evacuó a más de 14,000 niños cubanos no acompañados, considerado el mayor éxodo de menores del hemisferio. Entre los protagonistas destacados de la producción está el Dr. Eduardo Padrón, expresidente de Miami Dade College. También celebramos el 70 aniversario de Diario Las Américas con un documental especial, y actualmente hemos realizado las entrevistas para una segunda temporada centrada en la Brigada 2506, titulada «Testamento.»

Fotografía: Yorch Sans – Locación: Ampersand Estudio – Maquillaje & Cabello: Emilio Uribe

Como líder en los medios de comunicación, ¿cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado y cómo los has superado?

Mi camino hacia el liderazgo ha estado lleno de desafíos. Emigrar a un nuevo país a los 38 años fue un desafío significativo en sí mismo. Aprender un nuevo idioma y adaptarme a un entorno profesional diferente requirió mucho esfuerzo y dedicación. Además, como mujer en un rol de liderazgo, he enfrentado estereotipos y expectativas que a veces limitan el reconocimiento de nuestras capacidades. Sin embargo, he aprendido que la perseverancia, el compromiso y el trabajo duro son esenciales para superar estos obstáculos. A lo largo de los años, he tenido que demostrar mi capacidad en un nuevo país y en una industria en constante cambio. La clave ha sido mantenerme enfocada en mis objetivos y no renunciar a mis sueños.

Desde tu posición, ¿qué impacto crees que tiene Diario Las Américas en la comunidad hispana?

En Diario Las Américas, nuestra misión es ser un referente para la comunidad hispana en Florida y EE. UU. Defendemos y promovemos nuestra identidad cultural y lingüística, y nos esforzamos por ser un puente entre las diversas oleadas de inmigrantes. Además de informar, nuestro papel es educativo, brindando una plataforma para que la comunidad hispana se conozca y se comprenda mejor. Defendemos el idioma español con rigor y ofrecemos contenido veraz y bien fundamentado. Nuestro objetivo es no solo informar, sino también contribuir al bienestar y la cohesión de nuestra comunidad.

Finalmente, ¿cómo defines el éxito?

Para mí, el éxito es el resultado del trabajo duro y la perseverancia. Hace años, un actor de reconocida trayectoria que entrevisté me dijo que «el éxito es trabajo duro disfrazado de buena suerte», y esa frase ha resonado profundamente en mí. El éxito no se trata solo de alcanzar metas, sino de comprometerse plenamente con lo que uno hace, mantener la determinación y no renunciar a los sueños, sin importar cuán difíciles parezcan. Es esencial tomarse en serio el trabajo y mantener una actitud positiva y proactiva para alcanzar los objetivos. Asimismo, disfrutar el éxito requiere no perder el piso, mantener la humildad.