Liderazgo con propósito: El impacto de Jenisbel Acevedo

Escrito por Luisa Rangel

La vida de Jenisbel Acevedo es un testimonio de resiliencia y transformación, marcada por un viaje lleno de desafíos que dio forma a su carácter y su misión en la vida. Su historia en Estados Unidos comienza en Cuba, donde a la edad de 9 años, después de tres intentos fallidos de emigrar, ella y su familia finalmente se aventuraron en una balsa para buscar un futuro mejor. El viaje de cinco días en el mar, lleno de incertidumbre y peligro, marcó el inicio de una nueva etapa en Estados Unidos. Dejar atrás a su abuela y adaptarse a un entorno desconocido fue un proceso difícil, pero esas experiencias duras se convirtieron en lecciones valiosas que moldearon su carácter.

Fotografía: Yorch Sans

Hoy, Jenisbel lidera la Fundación Acevedo, una organización dedicada a brindar apoyo y oportunidades a comunidades en necesidad, reflejando los valores de resiliencia y compromiso que aprendió en su propio viaje. Bajo su liderazgo, trabaja incansablemente para mejorar vidas y fomentar el bienestar. Mirando hacia atrás, Jenisbel reconoce que ese periodo turbulento de su vida fue fundamental para desarrollar la valentía y la determinación que ahora impulsa su labor filantrópica, transformando su experiencia personal en una fuerza para el bien de los demás.

Háblanos sobre tu experiencia trabajando en la medicina junto a tu familia. ¿Cómo ha sido este viaje?

Crecer en un hogar donde la medicina era una vocación compartida fue determinante. Mis padres, ambos médicos, me sirvieron de modelo y me inspiraron a seguir sus pasos. El camino en la medicina ha sido una travesía conjunta para mi familia. Desde que llegamos a este país, mis padres y yo hemos enfrentado desafíos juntos. Mi familia y yo comenzamos desde cero, adaptándonos a un nuevo entorno y trabajando arduamente para establecer nuestro futuro. La Colonia Medical Center representa no solo un negocio, sino una extensión de nuestra familia. La colaboración entre todos los miembros ha sido clave para el éxito. Ocupándonos de cada aspecto al cuidado del paciente adulto mayor y el compromiso con nuestra visión. Nuestra dedicación y trabajo en equipo han sido fundamentales para el crecimiento de La Colonia.

¿Cómo decidiste involucrarte en el ámbito filantrópico? ¿Cuál es la misión de la Fundación Acevedo?

La decisión de involucrarme en la filantropía surgió a partir de nuestra experiencia ayudando a la comunidad. Organizamos eventos comunitarios durante muchos años y vimos de primera mano el impacto positivo de nuestras acciones. Al ver cómo estos eventos ayudaban a quienes más lo necesitaban, sentí una responsabilidad creciente. Así nació la Fundación Acevedo. Nuestra misión es ofrecer apoyo continuo a las comunidades más desfavorecidas, no solo mediante ayuda material, sino también proporcionando recursos educativos y oportunidades de desarrollo. Queremos dejar un legado a largo plazo que inspire a nuestros hijos y a futuras generaciones a continuar con nuestra labor filantrópica.

Fotografía: Yorch Sans

¿Por qué elegiste República Dominicana para llevar a cabo parte de tu labor filantrópica?

Mi conexión con República Dominicana comenzó durante mis estudios en medicina. Me enamoré del país porque me recordaba a Cuba, tanto en términos de cultura como de calidez humana. Con el tiempo, decidimos comprar una casa allí y pasamos tiempo conociendo el país. Descubrimos la pobreza extrema en áreas como Verón, cerca de Punta Cana, y vimos la necesidad urgente de apoyo. Esta experiencia nos motivó a expandir nuestras actividades filantrópicas allí, brindando ayuda a comunidades desfavorecidas y trabajando para mejorar la calidad de vida de quienes viven en condiciones precarias.

En relación con el evento “Legacy of Light”, ¿qué resultados obtuviste y cómo fue la recepción?

El evento “Legacy of Light” fue un éxito rotundo, con aproximadamente 1000 asistentes. Fue una oportunidad para mostrar nuestro compromiso con la comunidad y para recaudar fondos que se destinarán a la construcción de aulas en República Dominicana. La unión junto a Ismael Cala es poderosa para amplificar el impacto gracias a su labor en comunicación y desarrollo personal, nos ayuda a fortalecer la visibilidad y el alcance de las iniciativas de la fundación. La recepción fue muy positiva; muchas empresas y personas se unieron a nuestra causa, ya sea mediante patrocinio o apoyo en especie. El evento no solo recaudó fondos, sino que también aumentó la conciencia sobre nuestra misión. La solidaridad mostrada nos reafirma que estamos en el camino correcto y que el impacto positivo que queremos lograr es posible.

¿Cuál es el objetivo a largo plazo de la Fundación Acevedo y cómo planeas lograrlo?

El objetivo a largo plazo de la Fundación Acevedo es dejar un legado duradero. Queremos que nuestra labor filantrópica continúe durante décadas, beneficiando a niños y comunidades que enfrentan grandes desafíos. Nos enfocamos en ofrecer apoyo educativo y recursos que puedan transformar vidas. La clave para lograr esto es mantenernos comprometidos, trabajar de la mano con otras organizaciones y seguir involucrados en el proceso. Queremos que nuestra fundación sea un símbolo de esperanza y cambio, no solo para nuestra familia, sino para todos aquellos a quienes buscamos ayudar.

Fotografía: Yorch Sans

¿Qué importancia le das a la salud mental en el contexto de tu labor filantrópica?

La salud mental es fundamental en nuestra labor. Muchas personas en situación de vulnerabilidad enfrentan desafíos emocionales significativos que agravan sus circunstancias. En la Fundación Acevedo, entendemos que ofrecer apoyo emocional y educativo es tan importante como la ayuda material. Nos esforzamos por proporcionar recursos que aborden no solo las necesidades inmediatas, sino también el bienestar psicológico de quienes atendemos. Creemos que, al ofrecer orientación y apoyo, podemos ayudar a las personas a superar sus dificultades y construir un futuro mejor.

Finalmente, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a quienes quieren involucrarse en causas similares?

Mi mensaje es que la verdadera transformación comienza con un compromiso genuino y una acción concreta. Involucrarse en causas sociales requiere tiempo, dedicación y una visión clara. No subestimen el impacto que pueden tener en la vida de los demás. Cada pequeño gesto cuenta, la clave es mantener la humildad, la pasión y la perseverancia, y nunca perder de vista el propósito de nuestras acciones: mejorar la vida de quienes más lo necesitan.