Aleyso Bridger, la mente estratégica detrás de CEOs que producen +6 cifras al año

Escrito por : Luisa Rangel  

Aleyso Bridger ha consolidado su pasión por la creación estratégica de comunicaciones y relaciones, posicionándose como pieza clave en la proyección de CEOs en Estados Unidos y América Latina. Desde su juventud en Barranquilla, donde a los 16 años trabajaba en la fábrica de calzado de una tía, hasta su formación en Comunicación Social y Periodismo, un máster en Mercadeo y estudios en relaciones públicas en Londres, Aleyso ha sabido combinar sus habilidades de conexión, ventas y comunicación para consolidar marcas mediante estrategias de relaciones públicas con retornos superiores a dos millones de dólares por campaña.

 Fotos : Gato Rivero Estilismo Gio Moros Miami  Maquillaje & Cabello @Ubebeautysalon

Con su visión emprendedora, fundó Bridger Communications en Miami hace 14 años. Paralelamente, la literatura reapareció en su vida cuando, gracias a un contacto editorial, logró que Penguin Random House Nueva York publicara el libro de su primera cliente, una planificadora financiera. Este logro la impulsó a convertirse en agente literaria, representando autores como Adamari López e Ismael Cala. En ocho años, trabajó con más de 30 autores, afianzándose en el mundo editorial en español.

Tras esa etapa, Aleyso fundó su propio sello editorial, Aurum Books 79, trabajando con más de 50 autores, incluyendo a figuras como Luz María Doria, consolidándose como referente en la industria editorial en español.

Hoy, su carrera se extiende a las comunicaciones y relaciones estratégicas, negocios y literatura para CEOs y líderes latinos. Su historia es un testimonio de perseverancia y pasión que la ha llevado a convertirse en un referente en su campo.

¿Cómo llegaste a trabajar con grandes editoriales y ser un referente en relaciones públicas?

Fue un proceso gradual. Aunque tenía experiencia en relaciones públicas, mi pasión siempre fue crear estrategias para posicionar a mis clientes en los medios. Empecé con Penguin Random House, Simon & Schuster y HarperCollins, centrándome en relaciones públicas para autores y editoriales, lo que me posicionó como una agencia estratégica en el ámbito editorial. Con el tiempo, gracias al boca a boca, surgieron oportunidades en otras industrias: CEOs, bienes raíces, seguros, clínicas, médicos, gastronomía y educación en Estados Unidos, México, República Dominicana, Puerto Rico y Colombia.

¿Cómo definirías tu carrera y proyectos hoy en día?

Mi carrera se basa en la visión de crear oportunidades donde no existen. Eso hice con Bridger Communications. Mi enfoque actual es ayudar a mis clientes a construir estrategias de comunicación que los destaquen como marcas. Mi pasión por el marketing, las relaciones públicas y la literatura sigue siendo el fundamento de mi carrera. Cada desafío ha sido significativo y ha contribuido a mi posición actual. Mi sueño siempre fue crear, lo que ha impulsado la productividad de mi empresa y hoy genera ingresos de seis cifras anuales, permitiéndome ayudar a otros a sobresalir en el mundo de las comunicaciones.

 Fotos : Gato Rivero Estilismo Gio Moros Miami  Maquillaje & Cabello @Ubebeautysalon

¿Cómo has visto el cambio en el mercado latino en los últimos años?

El mercado ha cambiado notablemente, ahora todos tienen la posibilidad de contar su historia gracias a la democratización de la publicación. Plataformas como Amazon han abierto puertas a muchas personas para convertirse en autores, permitiéndoles publicar sus libros y conectar con su audiencia. Lo más interesante es que todos tenemos una historia que contar, y el éxito en este mundo depende de cómo logres ampliar tu plataforma. Publicar un libro es una forma clave de hacerlo.

¿Cuáles dirías que son las tres claves para posicionarse en un mercado saturado, especialmente con la sobreabundancia de información en redes sociales?

La primera clave es la pasión. Si eres emprendedor, debes amar lo que haces, porque cuando enfrentas los momentos más difíciles, la pasión es lo que te va a mantener en pie. La segunda es la disciplina. Yo vengo del mundo corporativo, donde aprendí que la disciplina y la constancia son esenciales para seguir adelante, incluso cuando las cosas no van como esperabas. La tercera es tener un plan.