
En el 2019 fue donde comenzó el ascenso de EMILIA como solista. La artista presentó tres lanzamientos internacionales que le otorgaron su espacio propio en la música latina. Su tema debut “Recalienta” se posicionó en el listado Billboard: Hot 100 Argentina. “No soy yo” junto al artista puertorriqueño Darell, demostró su lado atrevido, video que supera los 21M de views. “Boomshakalaka” junto a Dimitri Vegas & LikeMike, Afro Brosm Sebastián Yatra y Camilo, estremeció las masas amontando a 37 millones de reproducciones en Youtube.
Quería conocer una poco más a fondo a Emilia que se encuentra en este momento en Argentina junto a su familia pasando la cuarentena.
Hablemos de tus raíces y la música…
Yo empecé a tocar la guitarra a los 12 años, mi abuelo que era guitarrista me la regaló, comencé con temas más regionales, de folklor luego tuve una banda de rock, otra cumbia y lo hacía por hobbie, pero no vi mi pasión como carrera profesional porque soy de una parte muy chiquita de Argentina y consideraba que las oportunidades estaban en Buenos Aires, así que me fui a estudiar literatura, cuando vi el área dramática ya no quería seguir y decidí abandonar la carrera, mis padres querían matarme ( risas). Empecé a subir covers en mi canal de YouTube a raíz de eso un productor muy reconocido me contacta y así hice parte de un grupo llamado Rombai, duré 2 años con ellos y luego me lancé como solista hace 1 año y algunos meses, así que mi vida ha cambiado rotundamente.
Hablemos de las colaboraciones que has hecho
La verdad la que más me ha sorprendido es la de “SHAKALAKA” con Sebastián Yatra, fue una sorpresa porque Sebastián me invito a participar y yo ni siquiera había salido así que fue increíble e inesperado estar con ellos.
En cuanto a Camilo, lo admiro como persona y lo que logra transmitir, he podido compartir mucho con él.
Acerca del lanzamiento “No más” …
Es una canción que me presentaron, yo le di el toque que me parecía que le faltaba, me ha sorprendió mucho por el resultado.
¿Has vivido lo que cuentas en la canción?
Si varias veces (risas), es una canción que ha identificado a muchas personas porque habla de esa relación que te hace daño, que no quieres más y necesitas mandarla lejos.
¿Por qué el género urbano?
Yo creo que es urbano pero fusionado con pop, trato siempre de fusionarlo, me gusta mucho con la cumbia que es un género muy escuchado en Argentina, pero venimos también con baladas, es algo que estamos preparando.
¿Qué cambios profesionales has tenido con la cuarentena?
Este año comenzó super bien, y bueno nos tumbó a todos, yo viajé a Argentina justo para comenzar los ensayos del festival Lollapalooza que es muy reconocido acá, pero pienso que todo pasa por algo, soy afortunada que me haya tocado la situación acá y no lejos de casa.