¿Hay más accidentes aéreos últimamente?

En los últimos tiempos, pareciera que los accidentes aéreos están en boca de todos. Las noticias sobre incidentes en vuelos comerciales y privados se multiplican, y muchos se preguntan: ¿realmente están aumentando los accidentes aéreos? ¿O es solo una percepción amplificada por la cobertura mediática?


La realidad detrás de los números

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en 2024 se registraron 1,13 accidentes por cada millón de vuelos, una cifra que, aunque representa una ligera variación respecto a años anteriores, sigue siendo baja en términos históricos . Sin embargo, lo que sí aumentó fue el número de víctimas mortales, alcanzando 334 fallecidos a nivel mundial .

Este incremento en las fatalidades ha generado preocupación, pero es importante contextualizar: la aviación sigue siendo uno de los medios de transporte más seguros. La percepción de un aumento en los accidentes puede estar influenciada por la rápida difusión de noticias y la viralización en redes sociales.

Factores que contribuyen a los accidentes

Aunque cada accidente tiene sus particularidades, existen factores recurrentes que suelen estar presentes:

  • Error humano: Sigue siendo la principal causa de accidentes aéreos. La fatiga, el estrés y la sobrecarga de trabajo pueden afectar la toma de decisiones de pilotos y controladores aéreos .
  • Condiciones meteorológicas: Tormentas, turbulencias y otros fenómenos climáticos extremos pueden complicar las operaciones de vuelo.
  • Mantenimiento y antigüedad de las aeronaves: Algunas flotas operan con aviones que llevan décadas en servicio, lo que puede aumentar el riesgo de fallas técnicas si no se realiza un mantenimiento adecuado .
  • Zonas de conflicto: El sobrevuelo de áreas en conflicto ha resultado en incidentes trágicos, como el derribo de aeronaves civiles .

La percepción versus la realidad

Es natural que, al ver múltiples noticias sobre accidentes en un corto período, se perciba un aumento en su frecuencia. Sin embargo, es crucial distinguir entre la percepción y la realidad estadística. La cobertura mediática intensiva y la inmediatez de las redes sociales pueden amplificar la sensación de inseguridad, aunque los datos muestren lo contrario .

Volar sigue siendo seguro

A pesar de los desafíos y los incidentes reportados, la aviación comercial mantiene altos estándares de seguridad. Las investigaciones posteriores a cada accidente contribuyen a mejorar los protocolos y prevenir futuros incidentes. Así que, la próxima vez que abordes un avión, recuerda que estás utilizando uno de los medios de transporte más seguros disponibles.