Kevin Ortegón, a sus 22 años, es un joven emprendedor que ha sabido abrirse camino en el mundo empresarial y digital. De raíces colombianas y nacido en Estados Unidos, Kevin ha tenido una vida marcada por desafíos personales que lo han llevado a desarrollar una fuerte mentalidad de superación. En esta entrevista, abordamos temas clave que caracterizan a la generación Z, como la importancia de lo digital, la adaptabilidad y el emprendimiento.

Kevin comenzó desde muy joven frente a las cámaras, creando contenido en YouTube. Tras pasar gran parte de su vida en Miami, a los 16 años decidió mudarse a Colombia, país de origen de su familia, donde vivió experiencias que moldearon su carácter y visión del futuro. Este cambio radical no solo lo enfrentó a la adversidad, sino que lo empujó a emprender con pequeños negocios, como la venta de regalos sorpresa, lo que luego se convirtió en el pilar de su formación empresarial.
Una de las etapas más desafiantes fue la separación de su madre durante su niñez debido a temas migratorios. «Pasé 10 años sin poder ver a mi mamá, lo cual fue muy duro para mí», relata. Sin embargo, ese dolor lo motivó a buscar siempre una salida, ya fuera a través del estudio o del trabajo.
“De tu peor momento puedes crear tu mejor momento”
Kevin, durante tu estadía en Colombia descubriste tu habilidad para emprender y crear tu negocio, High Voltage. Cuéntanos, ¿cómo fue ese proceso y qué aprendiste durante esa etapa?
Fue un año determinante, que me enseñó a convertir las dificultades en oportunidades. Como extranjero, tuve que adaptarme a una cultura que no conocía, defenderme con pocos recursos y abrirme camino en medio de una sociedad que me era totalmente ajena, pero fue precisamente eso lo que me permitió encontrar en la perseverancia, la disciplina, la flexibilidad y el trabajo duro las claves para salir adelante. Esa experiencia cambió por completo mi forma de ver el mundo y me permitió proyectarme hacia un futuro en el que todo es posible. Así nació High Voltage, a partir del valor de quien no se rinde, de quien puede caerse, pero sabe levantarse y de quien cree que los sueños pueden hacerse realidad. Hoy por hoy, High Voltage ha prestado sus servicios de marketing digital, creación de contenidos, generación de leads, diseños web, branding y PR a más de 50 marcas y 150 clientes independientes.
Además de tu experiencia, parece que has logrado conectar bien con la generación Z. ¿Cómo influyó eso en tu enfoque empresarial?
Entender a la generación Z ha sido clave dentro de este proceso, pero que cada uno de nuestros clientes logren otorgarle valor, ha sido aún más importante. Crear y desarrollar campañas efectivas a partir de la esencia de una generación que no es conformista, que cuestiona, que es más empática, tolerante y diversa que nació en el mundo digital, no solo nos aporta como sociedad, sino que nos ayuda a construir mensajes más conscientes, poderosos y con una visión más cercana al futuro. Es por eso que le insistimos a nuestros clientes en conectarse de manera auténtica con su audiencia, utilizando contenido orgánico y real, a partir de lo simple, lo emocional y lo flexible, como principales aprendizajes de esta generación.
Hablando de jóvenes, muchos aún viven con sus padres y no tienen tantas responsabilidades económicas. ¿Qué consejo les darías para aprovechar esa ventaja y enfocarse en su crecimiento?
Si yo hubiera tenido esa mentalidad desde el principio, quizás hoy estaría en casa de mis papás sin hacer nada. Pero la realidad es que uno mismo tiene el control. Siempre que alguien me pregunta cómo logré lo que he hecho, les digo: “¿Ya comenzaste a hacer lo que sabes que tienes que hacer?”. El primer paso es comenzar. Si no lo haces, no verás resultados. Es importante tomar acción.
¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo tanto para High Voltage como para ti?
A corto plazo, estoy enfocado en expandir la empresa. Ya estamos abriendo negocios en Nueva York y Orlando, y quiero seguir creciendo en más estados. También lanzamos el evento “High Business Business Summit”, que fue un éxito, y planeamos replicarlo en varias ciudades. A largo plazo, quiero que High Voltage sea reconocida por su impacto en las personas, especialmente en la generación Z. Mi equipo está conformado por personas que tienen el deseo de superarse, y eso es algo que quiero seguir fomentando.

Además, estamos creando un curso detallado sobre cómo implementar inteligencia artificial en los negocios. La idea es que las personas aprendan desde cero, no solo a manejar redes sociales, sino también a usar IA para gestionar tareas como contabilidad, atención al cliente y mucho más. Traeremos mentores y expertos en el tema para asegurarnos de que el curso realmente aporte valor a los emprendedores.
¿Cómo sientes que tu trabajo está contribuyendo a la sociedad?
Siento que mi historia puede inspirar a otros a encontrar su propósito. El hecho de haber superado obstáculos y convertir el peor momento de mi vida en una oportunidad, me impulsa a transmitir un mensaje a quienes, como yo, buscan la forma de trazar su ruta hacia un futuro mejor. Eventos como el High Business Summit son mi manera de devolver lo que he aprendido, creando espacios donde las personas puedan apoyarse y crecer juntas en pro de un mismo fin. Mi objetivo es impactar no solo a los dueños de negocios, sino también a los jóvenes que están empezando y necesitan esa guía para llevar sus ideas al siguiente nivel.
¿Qué mensaje le darías a los jóvenes que te están escuchando y aún no saben cómo empezar?
Mi mensaje es que nunca dejen de soñar ni creer en su proyecto. La disciplina es clave, y es importante seguir aprendiendo todos los días. El único límite que tienes es tu mente. No importa cuán difícil sea el momento que estés viviendo, siempre puedes convertirlo en tu mejor momento si crees en ti mismo y trabajas duro. Así es como yo he vivido mi vida, y es lo que trato de transmitir a los demás.