Hoy tenemos la oportunidad de conocer a Yuleisi Hernández, una mujer que no sólo ha superado desafíos personales y familiares desde una temprana edad, sino que también ha logrado transformar esas experiencias en una fuerza impulsora para tener un impacto positivo en su comunidad. Yuleisi nos comparte su historia de resiliencia, adaptación y la pasión que la llevó a convertirse en una líder dentro del ámbito educativo y de los seguros de salud.

Nació en Cuba en el seno de una familia muy unida. Sus padres, casados por más de 52 años, siempre fueron su pilar fundamental. Pero la vida dio un giro en 1994, cuando su padre y su hermana decidieron emigrar a Estados Unidos en busca de un futuro mejor, dejándola a ella y su madre en Cuba.
Este fue el inicio de una serie de desafíos que marcaron su vida, pero también la hicieron fuerte y resiliente. A los 16 años, Yuleisi llegó a Estados Unidos y enfrentó las dificultades de adaptarse a una nueva cultura y un idioma desconocido.
Aunque enfrentó bullying en la escuela secundaria por no saber inglés, su determinación la llevó a graduarse con honores y, más tarde, a convertirse en educadora, donde superó numerosos desafíos. Después de cinco años en el ámbito educativo, encontró una nueva vocación en el mundo de los seguros de salud. En este campo ha podido seguir impactando positivamente a su comunidad. Su objetivo es que las personas comprendan sus opciones de cobertura en salud y se sientan valoradas y cuidadas, reflejando su compromiso con el bienestar de su comunidad.
Hablas de educar y no vender. ¿Crees que este enfoque es lo que ha marcado la diferencia en tu éxito como agente de seguros?
Definitivamente, yo siempre he dicho que no soy vendedora, soy educadora. Me enfoco en explicar y dar todas las opciones posibles para que las personas tomen decisiones informadas. No quiero que nadie se sienta presionado. Si mi producto no es para ellos, se los digo y busco algo que realmente les funcione. Al final, eso es lo que más agradecen, y creo que por eso el 75% de mis clientes llegan por recomendación. Es la confianza que construyo con ellos.
Actualmente manejo una cartera de más de 1,200 clientes, y mi enfoque siempre ha sido que el verdadero trabajo comienza cuando la persona firma el contrato, no antes. Cualquier agente puede cerrar la venta de una póliza, pero pocos se enfocan en el servicio postventa, en estar ahí cuando realmente te necesitan.
«Elige con Sabiduría.» Cuéntame sobre esto, ¿cómo surge tu marca personal?
La marca «Elige con Sabiduría» nació en un momento crucial de mi vida en 2020, durante la pandemia. A pesar de mis logros profesionales, mi vida personal estaba en caos, enfrentando el COVID-19 y un proceso de divorcio. Estos desafíos me llevaron a cuestionar mi balance de vida personal y profesional, impulsándome a crear la marca como un recordatorio de la importancia de cuidarse y encontrar un balance sano, incluso como líder.

Mencionaste que ese cambio realmente se materializó cuando fuiste a un retiro con Ismael Cala. ¿Cómo fue esa experiencia?
El retiro con Ismael Cala fue transformador. En ese momento me sentía abrumada y necesitaba desconectarme para reconectar conmigo misma. Fue la primera vez en años que me desconecté del teléfono, lo que me permitió encontrar un nuevo equilibrio en mi vida personal y profesional.
¿Cómo ha cambiado tu vida después de esa experiencia?
Me di cuenta de que, para seguir ayudando a otros, necesitaba cuidarme a mí misma. Empecé a equilibrar mi vida personal y profesional y me uní al Círculo de Influencia de Ismael Cala, un programa que me ha brindado un camino de trabajo personal consistente y en el largo plazo.
Has trabajado en la misma industria durante muchos años. ¿Qué te motivó a abrir Wise Choice Insurance Advisors y qué diferencias esperas lograr con esta nueva etapa?
Después de 9 años, trabajando exclusivamente con un solo producto, sentí que necesitaba un nuevo desafío. Quería expandir mis opciones para poder servir mejor a mis clientes, así que decidí abrir Wise Choice Insurance Advisors, una agencia donde puedo colaborar con múltiples compañías de seguros. Esto me permite ofrecer una gama más amplia de productos y soluciones, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Además, quiero ayudar a proveedores de salud a crecer sus prácticas, algo que he estado haciendo durante años y que quiero seguir implementando a mayor escala.

¿Qué significa el éxito para ti en esta etapa de tu vida?
El éxito, para mí, significa haber encontrado un balance entre ser una profesional realizada y disfrutar de mi vida personal. Es poder decir que estoy en un punto donde puedo tomarme los sábados para llevar a mi hija Leah a sus clases de modelaje y disfrutar de esos momentos sin sentirme culpable. También es tener la oportunidad de servir a otros de manera significativa, encontrando espacios de voluntariado como mi contribución a la Fundación Ismael Cala y su programa El Vuelo de la Cometa, educando en inteligencia emocional a niños necesitados. Todo esto es parte de mi definición de éxito: vivir con propósito, disfrutar de los pequeños momentos y contribuir positivamente a la vida de los demás.
Por último, ¿qué consejos le darías a alguien que está tratando de encontrar su propósito o balance en la vida? Basada en tu experiencia.
Mi consejo es que se enfoquen en descubrir su auténtico propósito, no en lo que creen que debería ser. El éxito verdadero llega cuando trabajamos con pasión y convicción y cuando estamos dispuestos a hacer ajustes en nuestra vida para encontrar ese equilibrio. No se trata sólo de alcanzar metas profesionales, sino de disfrutar el viaje, valorar cada momento y aprender de cada experiencia. Es importante estar abiertos a los cambios y ser amables con nosotros mismos durante el proceso. A veces el éxito llega de formas inesperadas y lo más importante es estar presentes y agradecidos por cada oportunidad que se nos presenta.