En la vida de un emprendedor, los desafíos no solo son inevitables, sino también esenciales para crecer. Este es el caso de Luis González, un cubano que, después de una exitosa trayectoria en su país natal y Brasil, llegó a Estados Unidos con una visión clara: transformar el mundo del turismo, la tecnología y la salud. Nos comparte su historia, sus motivaciones y los proyectos que hoy lo tienen al frente de varios emprendimientos.

Luis, cuéntanos sobre tu historia. ¿De dónde vienes y cómo llegaste a este mundo del emprendimiento?
Soy cubano, nacido en La Habana, y me formé en la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Al principio, pensaba que mi camino sería en la medicina, pero con el tiempo me di cuenta de que el negocio y la tecnología me atraían más. Mi primer emprendimiento fue una agencia que se dedicaba al marketing digital, creando sitios web y soluciones móviles. Participamos en varias ferias de turismo, y eso me permitió ampliar mis horizontes, lo que me llevó a emigrar a Brasil.
¿Por qué Brasil? ¿Qué encontraste allá que te impulsó a emprender?
Brasil fue una gran oportunidad porque, en comparación con otros países, allí el proceso para emprender era mucho más sencillo. Además, descubrí un nicho importante en el sector alimentario. Con la situación de abastecimiento en Cuba, vi la oportunidad de crear una cadena de distribución de alimentos que se expandió internacionalmente. Fue un proceso de aprendizaje que me fortaleció y me preparó para lo que estaba por venir.
¿Y qué te hizo finalmente decidirte a mudarte a Estados Unidos?
Mi decisión de venir a Estados Unidos fue influenciada por mi familia. Mis padres ya estaban aquí, y aunque Brasil me ofreció muchas oportunidades, siempre tuve en mente la posibilidad de crecer aún más en un país como Estados Unidos. Aquí las posibilidades son casi infinitas, pero también los desafíos, ya que emprender en un nuevo mercado implica aprender una cultura diferente y enfrentar barreras legales y administrativas.
Háblanos un poco sobre Go Travix, tu plataforma en el sector del turismo. ¿Qué la hace única?
Go Travix no es solo una plataforma para comprar boletos de avión o reservar hoteles. Es una herramienta creada para que cualquier persona pueda emprender. La idea es ofrecer franquicias automáticas, donde la gente pueda ganar dinero de manera pasiva. Todo el sistema está automatizado, y la inversión inicial es pequeña, lo que hace que cualquiera pueda empezar a generar ingresos mientras duerme.

¿Cuáles han sido los desafíos de operar en un entorno digital?
El principal desafío ha sido la competencia. Hay muchas plataformas grandes ya establecidas, y además, trabajar solo de manera digital genera desconfianza. Por eso, nos hemos enfocado en darles seriedad a nuestros proyectos, demostrando que detrás de Google Travis hay un equipo responsable y transparente. La confianza es clave.
Además de tu trabajo en turismo, has comenzado a involucrarte en el sector médico. ¿Cómo se conecta esta faceta con tus proyectos anteriores?
Actualmente, colaboramos con Advanced Help Line en el área de lesiones personales. A través de esta iniciativa, fomentamos la conciencia sobre seguridad vial en redes sociales y proporcionamos información clave para que, en caso de un accidente, las personas sepan exactamente a dónde acudir.
Nuestro propósito es brindar atención personalizada a las víctimas de accidentes, conectándolas con los mejores abogados y profesionales de la salud en todo el país. Nos aseguramos de que reciban la máxima compensación y la atención médica necesaria para su recuperación. No vendemos seguros de auto. Nuestra misión es ofrecer un apoyo rápido, confiable y humano a quienes más lo necesitan en momentos críticos.
También te estás aventurando en el mundo del fintech. ¿De qué se trata este nuevo proyecto?
Nuestro proyecto fintech, llamado ‘Brakusa’, está en proceso de lanzamiento. Queremos ofrecer financiamiento a personas que a menudo son excluidas por los bancos tradicionales, como inmigrantes o aquellos con poca documentación. La idea es facilitar la compra de viviendas, automóviles y otros bienes, ayudando a aquellos que, aunque no tienen el respaldo económico, sí tienen ideas y sueños que merecen ser respaldados.
¿Por qué es tan importante para ti enfocar todos tus proyectos en brindar ayuda a la sociedad?
Vengo de un lugar donde la sociedad no está unida y muchas personas luchan por sobrevivir sin oportunidades para crecer. He visto profesionales talentosos sin el apoyo necesario para avanzar. Al llegar aquí, descubrí un país lleno de posibilidades, lo que me inspiró a ayudar a otros. Vivir en distintos países me mostró que muchas personas necesitan un impulso para alcanzar sus sueños. Por eso, mi propósito es dejar un legado, apoyando a quienes más lo necesitan para que logren sus metas.
Desde sus inicios en Cuba hasta su incursión en el turismo, la salud y el fintech en Estados Unidos, su trayectoria demuestra que el emprendimiento no es solo un camino hacia el éxito personal, sino también una herramienta poderosa para generar oportunidades y cambiar realidades. Con cada proyecto, Luis reafirma su compromiso de construir un futuro donde la innovación y la inclusión vayan de la mano, inspirando a otros a perseguir sus sueños sin importar las fronteras.