Escrito por Luisa Rangel
El diseñador colombiano Gio Isaza es un testimonio de cómo la pasión y la perseverancia pueden transformar una vida. Hoy, su enfoque disruptivo y su visión única lo han llevado a redefinir la forma en que entendemos la imagen personal. En esta entrevista, Gio nos cuenta cómo descubrió su verdadero camino y cómo la moda es mucho más que apariencia: es una forma de expresar quiénes somos por dentro. Ha estado detrás de la imagen de personalidades como Juan Pablo Llano, Adamari López, Piso 21, entre muchos otros.

Cuéntanos un poco sobre tu familia. ¿De dónde crees que viene tu pasión por la moda?
Mi familia es pequeña. Crecí con mi mamá. Mi esposa Norma y mis hijas, Lara y Lorenza, son mi mundo. La moda no nació en mi infancia de manera consciente, mi madre confeccionaba ropa de manera artesanal, sin embargo, yo siempre fui alguien a quien le apasionaba dibujar, este, era mi escape, mi forma de expresarme. Y es ahí donde creo que todo se conecta.
¿Cuándo nace tu interés por la moda?
Comencé vendiendo ropa en las calles de Bogotá. Conocí a un hombre que me enseñó a vender camisas, y así era mi vida. Sin embargo, un amigo fue quien me introdujo formalmente al mundo de la moda. Trabajé como asistente de un diseñador y, tras un tiempo, me atreví a diseñar una prenda para mí. Un amigo, Diego Rodríguez, vio mi prenda y me pidió que le hiciera una. Eso me motivó a probar mis habilidades y comencé a experimentar con diseños propios.
¿Cuál fue tu primer momento como diseñador?
Mi primer momento fue cuando me invitaron a un desfile internacional en Corferias a los 18 años. No estaba seguro de participar, pero me convencieron, y ese evento me abrió muchas puertas. Ahí empecé a ver que el diseño podía ser mi camino. A lo largo del tiempo, comprendí que no siempre se necesita una educación formal para adquirir conocimientos. Siempre me apasionó dibujar, y eso se conectó naturalmente con el diseño.
¿Cuál es tu percepción actual de la moda y hacia dónde crees que se dirige?
La moda sigue ciertos estereotipos y avanza a un ritmo acelerado, pero creo que es importante actuar con más conciencia. No se trata solo de producir en masa, sino de crear productos funcionales y sostenibles a largo plazo. Debemos pensar en lo que estamos dejando para las futuras generaciones. Como padre, me preocupa el impacto que tendrá lo que hacemos hoy en nuestras hijas y en las generaciones venideras.
Mencionaste que hace 10 años hubo una transformación en tu manera de entender la imagen. ¿Cómo llegaste a esa conclusión?
Me di cuenta de que muchas creencias sobre la imagen son ideas preconcebidas. Empecé a cuestionar qué es lo que realmente veo cuando me miro al espejo. La verdadera imagen proviene del interior. Ese fue un cambio importante en mi enfoque. La moda es un medio para expresar lo que llevamos dentro, y mi objetivo es seguir ofreciendo algo que refleje esa visión.

¿Crees que la sociedad tiene una idea errónea de lo que significa la imagen personal?
Totalmente. La sociedad nos enseña que la imagen es solo apariencia externa, cuando en realidad está profundamente conectada con cómo te sientes internamente. Si no estás bien por dentro, eso se refleja afuera. Más que enfocarme en la apariencia, trato de ayudar a las personas a encontrar esa conexión interna y proyectarla de manera auténtica.
¿Qué es lo que más disfrutas al trabajar con artistas en la construcción de su imagen, y con quiénes has tenido la oportunidad de colaborar?
Lo que más disfruto es que cada proceso es único. Para mí, la imagen no es solo ropa; es una segunda piel. Me gusta co-crear con el cliente, entendiendo quién es por dentro antes de reflejarlo por fuera. Una experiencia que me marcó fue con Jean Carlos Centeno. Estaba lanzando su disco «Todas Son Mías» y quería una imagen más internacional. Fue especial para mí porque crecí escuchando su música. He tenido también la oportunidad de trabajar con personalidades como Juan Pablo Llano, Cesar Acevedo, Adamari López, Piso 21, Karent Sierra, Jessica Abbey, Nestor Ochoa, Santiago Giraldo, Rick Lemberg, Gabriel Cubillos, Santiago Treilez, entre otros.
¿Qué significa para ti el éxito y cómo lo percibes en tu vida?
Para mí, el éxito ya lo tengo en gran parte. Es un proceso de aprendizaje y autoconocimiento. Mi mayor tesoro es mi familia: una gran esposa, hijas hermosas y salud. Es levantarse cada mañana y sentirse listo para hacer una diferencia en el mundo.