Women on Top: La salud a través de la nutrigenómica y el bienestar emocional con Michelle Peiret

Escrito Por: Luisa Rangel Cabello

Con un enfoque innovador que integra la salud física con la emocional, Michelle Peiret es a hoy como una de los grandes referentes en el campo de la nutrigenómica. En esta entrevista, nos comparte su camino en la salud, su herencia familiar y cómo su formación le ha permitido ofrecer soluciones personalizadas para cada cuerpo. Desde su niñez en Venezuela hasta su carrera internacional, Michelle nos cuenta lo que significa ser una mujer empoderada en el mundo de la salud.

Foto Gato Rivero @gatoriveroph Cabello Caro Fanucchi Maquillaje Elizabeth Lugo Faria
Estilismo: Valeria Krasavina

¿Cómo llegas al mundo de la salud, Michelle?

Soy venezolana con raíces francesas e italianas, lo que me dio una perspectiva multicultural desde pequeña. Crecí en un hogar donde la salud era clave, influenciada por mi papá, quien fue prisionero durante 20 años en la Segunda Guerra Mundial. Esa experiencia lo llevó a estudiar cómo el ejercicio y la nutrición ayudaban a la supervivencia, y me enseñó hábitos saludables como tomar jugo de naranja al despertar y hacer ejercicio. A los 17 años me mudé a Europa, donde comencé a estudiar nutrigenómica, enfocándome en la relación entre genética, alimentación y bienestar.

¿Cómo influye la emocionalidad en la salud, y por qué te interesaste en este enfoque?

Para mí, la salud no solo es física, sino también emocional. Durante mis estudios en psicología del deporte, noté que muchas personas que no podían hacer ejercicio o llevar una vida saludable tenían problemas emocionales. La conexión entre cuerpo y mente es crucial. El bienestar comienza cuando permites sentirte bien por dentro, lo cual se refleja en el exterior.

Tu papá parece haber sido una gran influencia en tu vida, ¿cómo afecta su historia tu trabajo?

Mi papá fue mi héroe. A pesar de pasar 20 años en prisión en condiciones extremas, se mantuvo activo y saludable, aprendiendo cinco idiomas y usando el ejercicio y la nutrición como herramientas de supervivencia. A los 45 años, me tuvo y ya tenía una visión clara de la salud integral. Su historia me inspiró a estudiar y aplicar principios que combinan cuerpo y mente. Vivió hasta los 85 años, superando un diagnóstico de aneurisma gracias a su alimentación y estilo de vida saludable.

¿Podrías definir qué es la nutrigenómica y cómo aplica en la vida cotidiana?

La nutrigenómica es la ciencia que estudia la interacción entre los alimentos y nuestros genes. Cada persona tiene un perfil genético único, y lo que comemos puede activar o desactivar ciertos genes que afectan nuestra salud. En términos prácticos, se trata de crear un plan de alimentación basado en las necesidades genéticas individuales, lo que ayuda a mejorar nuestro bienestar físico y emocional. Es como un traje a medida para nuestro cuerpo.

¿Cómo crees que tu trabajo ha impactado la vida de las personas que te consultan?

El impacto no se mide solo por los resultados físicos, sino por cómo las personas cambian su relación con la salud. Cuando alguien entra a mi consulta, no solo se va con un plan alimenticio, sino con una nueva perspectiva sobre el cuidado de su cuerpo. Mi objetivo es empoderar a las personas, especialmente a las mujeres, para que entiendan que su bienestar depende de su compromiso con su salud integral, emocional y física.

Foto Erick Quituizaca @erickfernandoq Cabello Caro Fanucchi Maquillaje Elizabeth Lugo Faria
Estilismo: Valeria Krasavina

¿Cuál sería el primer paso que deberían tomar nuestros lectores si quieren cambiar sus hábitos y mejorar su bienestar integral?

El primer paso es aceptar que hay algo que no está funcionando. Muchas veces queremos cambiar, pero nos aferramos a viejas costumbres. La decisión de cambiar debe ser genuina. Después, entender que cada pequeño paso cuenta. Si has estado 20 años sin hacer ejercicio, caminar 15 minutos es un gran avance. Lo importante es empezar, no hay límite de edad.

¿Cuál es tu misión como profesional y como persona?

Mi misión es seguir ayudando a más personas. Me apasiona aprender y cada día me esfuerzo por estar mejor. Quiero hacer un documental para contar las historias de más de 6,000 personas que han cambiado sus vidas gracias a lo que he compartido. Mi objetivo es dejar una huella, pero para hacerlo, necesitamos la unión de muchas personas.

¿Qué significa el éxito para ti?

El éxito es cuando me siento plena y feliz conmigo misma. Es cuando todo lo que hago me emociona, me siento convencida de mi trabajo y amo lo que hago. El éxito real es sentirse realizado, estar en paz y poder ayudar a los demás sin complejos ni envidias. Es preparar nuestro bienestar interno para multiplicarlo en la vida de los demás. El éxito también es mi familia, debo decir que el apoyo de Fauzi, mi esposo, y mis 3 hijos, Elias, Fauzi y Jean ha sido vital para mi carrera y ser quien soy hoy.