Othniuska Cedeño: 33 años de pasión por el entretenimiento y la innovación.

Entrevista Elio Socorro/ Maquillaje @Vicamakeup/ Fotografía Alex Luna/ Cabello @ailyngarcia/ Estilismo @900boutique

Othniuska Cedeño, una destacada figura en la industria del entretenimiento con más de tres décadas de experiencia, explora en esta entrevista los intrincados comienzos de su carrera en Venezuela, su incansable búsqueda por la innovación en un mundo en constante cambio, y los desafíos personales que ha enfrentado como madre soltera en una profesión sumamente exigente.

Othniuska Cedeño

Desde sus primeros pasos en Venevisión, hasta la creación de sus propias empresas y su incursión en la producción televisiva y eventos de renombre internacional, Cedeño comparte sus reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de la industria, destacando su compromiso con la evolución constante y su pasión por contribuir al bienestar de la comunidad a través de su labor filantrópica.

Has recibido innumerables reconocimientos a lo largo de tu carrera. Cuéntanos un poco sobre tus inicios profesionales.

Tengo un postgrado y máster en Marketing, soy especialista en Producción de Televisión, Relaciones Públicas y Eventos Especiales, y allí comenzó mi carrera en los medios. Luego fundé mi primera empresa en Venezuela, dedicada a realizar eventos corporativos, y posteriormente creé mi empresa de presentaciones artísticas.

Ha sido un largo romance con la industria del entretenimiento que abarca ya 33 años. Es una profesión muy noble con la que tengo una relación de amor. La llegada de la era digital nos ha cambiado todo el conocimiento, y ahora estamos en plena época de la inteligencia artificial. Pero es algo que me encanta porque significa que tenemos que ir evolucionando en la medida en que la tecnología avanza para no quedarnos atrás.

Othniuska Cedeño

Actualmente trabajas en paralelo con la empresa productora de televisión We Love Entertainment, en la producción de contenido y booking de artistas para sus programas “Siéntese Quien Pueda” y “Desiguales”, ambos se transmiten en la cadena Univisión. ¿Cuáles han sido los principales retos que has enfrentado en tu carrera?

El reto más grande que tuve que enfrentar fue el de regresar a mi carrera después de ser mamá, porque como madre soltera, me ha tocado criar a mi hija sola. En el año 2011 no había trabajo remoto y por tanto mi trabajo era presencial. Tras un encuentro deportivo entre Colombia y Venezuela en el estadio de los Marlins, que estaba recién estrenado, volví al mundo de los eventos. Hice la primera edición del Festival de Cine Dominicano en Miami, un evento igualmente muy ambicioso. Recuerdo cuando hice mi primera producción de televisión aquí en Estados Unidos, que se llamaba “Sabrosa Pasión”, y tras el éxito internacional de la primera temporada, logramos hacer “Sabrosa Pasión Plus”.

En este mundo tan cambiante que nos has descrito, ¿cuál es la receta para crear contenido innovador?

Siempre se ha dicho que en el mundo del entretenimiento todo está hecho y todo está inventado, y aunque no deja de ser cierto, siempre hay elementos innovadores. Si realizas un evento con el aporte de la tecnología, con redes sociales, marketing digital, es el mismo evento que hubieras hecho años atrás, pero ahora teniendo todos los recursos que brinda la tecnología a la mano. Eso es lo que hace la diferencia.

Othniuska Cedeño

¿Qué proyectos tienes en mente para el futuro inmediato?

Se acerca la Semana de la Moda de Miami, del 29 de mayo al 3 de junio, y vamos a hacer un evento previo a la apertura que se llama Miami Swim Week en su primera edición. El evento se va a realizar en la ciudad de Doral, en un lugar espectacular, el día 28 de mayo a las 8:00 p.m. Vamos a contar con la presencia de varios diseñadores latinoamericanos de talla internacional que traen sus colecciones de verano 2024.

Eres conocida por tu colaboración en varias fundaciones. ¿Qué nos puedes contar al respecto?

¡Sí, es cierto! Y concretamente me gustaría resaltar el trabajo que realizo en dos fundaciones. Una con “Hogares Bambi”, en Florida y Venezuela, que trabaja directamente con cinco orfanatos y a cuyos niños se les buscan hogares. Mientras están en esos orfanatos, reciben atención, desde alimentos y ropa, hasta educación, salud y deportes. También actualmente colaboro con la Fundación “Women in Victory”, dedicada a ayudar a mujeres maltratadas. Tienen oficinas en varias ciudades de Florida y se encargan de defender los derechos de esas mujeres que sufren maltratos.