Erika Mejía: Las Palabras Clave son Constancia y Perseverancia

Entrevistas por Elio Socorro/ Maquillaje Emilio Uribe/ Fotografía por Alex Luna

Erika Mejía es conocida como La Reina de las Rosas o La Florista de los Artistas por la belleza de las flores que comercializa a través de su compañía, Lovely Roses, pero su espíritu emprendedor va mucho más allá. Ella es la CEO de WorldStaff USA, una agencia de reclutamiento de personal con sede en Miami, Dallas, Atlanta, Nueva York, Nueva Jersey, Minneapolis y Pensilvania.

Erika Mejía
Alex Luna

¿Cuál ha sido la receta para desarrollar una carrera tan exitosa?

Siempre he dicho que las palabras clave son constancia y perseverancia. Si somos constantes en algo que podemos hacer diariamente, tendremos éxito. Hay personas que empiezan un negocio y se desorientan. Cuando pasan semanas y ven que no han tenido resultados desde el principio, dejan de ser perseverantes.

¿Cómo logras llevar a cabo tus proyectos y, a la vez, dedicar tiempo a tus hijos, a tu vida familiar?

Siempre es necesario rodearse de un buen equipo para hacer negocios, incluyendo empleados, socios. Ellos te ayudarán y apoyarán para que también puedas dedicar tiempo a hacer tus cosas en el plano personal, matrimonial, familiar.

Erika Mejía
Alex Luna

Además de ser pareja, mi esposo y yo somos socios. Trabajamos juntos en la agencia de empleo. Mi esposo se encarga más de la parte operacional y yo de la financiera. Tratamos de mantener un equilibrio en los negocios para que cada uno pueda desempeñar su labor.

¿Cómo funciona WorldStaff USA?

WorldStaff USA es una compañía que ya tiene catorce años en el mercado. Estamos en más de cinco estados a nivel nacional y tenemos alrededor de 1,500 empleados en diferentes áreas de trabajo. Es una compañía sólida que ha fortalecido su reputación en el mercado. Somos fieles a los empleados en cuanto a sus pagos. La buena conducta mantenida por la compañía nos ha ayudado a alcanzar el posicionamiento que tenemos actualmente.

Realmente WorldStaff es nuestra compañía principal y nos apoya para desarrollar el resto de los negocios.

WorldStaff se encarga de reclutar personal para poder darle servicio a otras compañías. Tenemos nuestra pagina web www.worldstaffusa.com y ahí pueden encontrar toda una variedad de ofertas de empleo.

Por otro lado, tienes a Lovely Roses, con gran presencia entre artistas y el mundo del espectáculo. Por favor, cuéntanos sobre este proyecto.

Lovely Roses es mi bebé que ya creció porque lleva siete años en el mercado. Somos la floristería predilecta de las celebridades. Trabajamos con Premio Lo Nuestro, Premios Juventud, Latin Grammys. Hemos pasado siete años consecutivos trabajando con la cadena Univisión en este tipo de eventos.

Erika Mejía
Alex Luna

Entre los artistas tenemos a Anuel, que enamoró a Karol G con nuestras rosas en su momento. Trabajamos con Maluma cuando lanzó el disco de Papi Juancho. También hemos colaborado con artistas como Thalia, Pitbull, Demi Lovato, Camila Cabello y Liam Payne.

El primer gran evento social que hicimos fue el Jingle Ball con Fifth Harmony en el 2018. Fue un espectáculo increíble y se viralizó el concepto de Lovely Roses.

¿Cuál es el próximo paso para Lovely Roses?

Estamos enfocados en el crecimiento de Lovely Roses. Trabajamos en la posibilidad de poder llevarla a otros estados. Este año empezamos a dar cursos para poder enseñarle a las personas nuestro concepto y lo que realmente es el negocio de floristería.

¿Qué mensaje le dejas a los que quieren seguir el camino de emprender?

Para aquellos que desean emprender, es crucial comprender que abrir un negocio va más allá de simplemente invertir dinero. Es esencial tener una comprensión profunda de lo que implica administrar un negocio, desde la gestión financiera hasta la comercialización efectiva. Muchos se lanzan a la creación de marcas o productos sin considerar el tiempo y el esfuerzo requeridos para promocionarlos adecuadamente, lo que puede llevar a una inversión desperdiciada y a la incertidumbre sobre el retorno de la inversión.

En mi experiencia, he encontrado que los negocios de servicio, como WorldStaff USA, pueden ofrecer una ventaja significativa en términos de retorno de la inversión. En estos casos, el trabajo realizado se traduce más directamente en ganancias, lo que permite una recuperación más rápida de la inversión inicial. Esa es la diferencia entre el negocio de servicio y el negocio de producto. Por lo tanto, mi consejo para aquellos que están considerando emprender, es comenzar con un enfoque en servicios, donde el valor agregado se puede entregar de manera más inmediata y tangible.

Erika Mejía